Ante la cementización de la vida: ¡Vamos a la playa

¿Cómo dibujar el mar, atmósfera nunca igual a sí misma e ingobernable? ¿Cuál es lamemoria estética del territorio «playa»? ¿Qué operaciones antrópicas ponen en riesgoeste territorio? Vamos a la playa es una invitación a pensar la especificidad de una geografíadeterminada dejando de lado la idea univ...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de cómic 2022-01 (17), p.63-83
1. Verfasser: Blaseotto, Azul Martina
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:¿Cómo dibujar el mar, atmósfera nunca igual a sí misma e ingobernable? ¿Cuál es lamemoria estética del territorio «playa»? ¿Qué operaciones antrópicas ponen en riesgoeste territorio? Vamos a la playa es una invitación a pensar la especificidad de una geografíadeterminada dejando de lado la idea universal del litoral marítimo y viajandopor las capas de su construcción política y social. En tiempos de cambio climático ycrisis social, ecológica y ambiental, la novela gráfica retrata de manera descarnada elparaíso perdido al borde del mar ante el avance indiscriminado y suicida del desarrolloinmobiliario. Vamos a la playa tiene que ver no solo con la playa, sino con lo que deplaya queda en un mundo dominado por la economía de mercado y la obsoletizaciónpermanente de la concepción «Estado de Bienestar». Se investiga el sustrato formalque permite un relato en clave geopolítica del territorio bonaerense marginal. Lapuesta en página, la variedad de composiciones gráficas y pictóricas, la inclusión defotografías originales, las citas dibujadas a tomas fotográficas y a pinturas históricasson recursos que buscan explícitamente anclar el relato en un realismo de tipo documental,en paralelo a sostener operaciones discursivas ficcionales. En este ensayoreflexiono sobre las tensiones que marcan el hacer (proceso, búsqueda), tanto como elplano simbólico resultante (lo hecho).
ISSN:2340-7867
2340-7867
DOI:10.37536/cuco.2021.17.1563