Estado nutricio de niños del noroeste de México pre y post pandemia por COVID-19

Introducción. Mundialmente se observaron consecuencias negativas en la salud por el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19; el sobrepeso y la obesidad mostraron tendencias crecientes. Objetivo. Analizar los cambios en el sobrepeso, obesidad y alimentación de escolares del noroeste de Méx...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos latinoamericanos de nutrición 2024-02, Vol.73 (S2), p.58-64
Hauptverfasser: Ortega-Velez, María Isabel, Bon-Padilla, Karla Alejandra, Contreras-Paniagua, Alma Delia, Portillo-Abril, Gloria Elena, González-Valencia, Daniela Guadalupe
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción. Mundialmente se observaron consecuencias negativas en la salud por el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19; el sobrepeso y la obesidad mostraron tendencias crecientes. Objetivo. Analizar los cambios en el sobrepeso, obesidad y alimentación de escolares del noroeste de México antes y después del aislamiento por COVID-19. Materiales y métodos. Se colectaron y analizaron el peso, talla y circunferencia de cintura de escolares del noroeste de México pre y post pandemia por COVID 19 (n=479 y n=820). Además, se analizaron los cambios en la alimentación en una submuestra de 203 y 179 escolares pre y post pandemia, respectivamente. Resultados. La edad promedio de los escolares en 2019 fue 8,9 ±1,75 y en el 2022 de 9,1 ± 1,54 años. Se observó un aumento de 6,2 puntos porcentuales en la prevalencia de sobrepeso y obesidad y diferencias en la distribución de las categorías del estado nutricio (p=0,049) entre los dos periodos. También, se observaron cambios en la adiposidad central con un aumento de 3 centímetros en la circunferencia de cintura (p=0,001; 62,6 y 65,6 cm). El índice de alimentación saludable (IAS) mostró una alimentación poco saludable durante los dos periodos. Conclusiones. El aumento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad, así como de obesidad central durante la emergencia epidemiológica, indicaron un deterioro del estado nutricio de los escolares, que coincide con los reportes en poblaciones a nivel mundial y en Latinoamérica; los resultados resultan preocupantes dada la problemática antes de la emergencia.
ISSN:0004-0622
2309-5806
DOI:10.37527/2023.73.S2.007