Procesos de atención en salud y atención médica en ITSUP CLINIC
Este artículo aborda la importancia de la calidad de atención en clínicas y su impacto en la salud y bienestar de los pacientes. Se centra en evaluar cómo los procesos de atención en salud influyen en la calidad de la atención médica proporcionada en ITSUP CLINIC. Se destacan aspectos fundamentales...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Higía de la Salud 2024-12, Vol.11 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo aborda la importancia de la calidad de atención en clínicas y su impacto en la salud y bienestar de los pacientes. Se centra en evaluar cómo los procesos de atención en salud influyen en la calidad de la atención médica proporcionada en ITSUP CLINIC. Se destacan aspectos fundamentales para asegurar una atención de calidad, incluyendo la capacitación continua del personal médico, la implementación de protocolos clínicos adecuados y la necesidad de un enfoque multidisciplinario que integre atención médica y apoyo psicosocial. El estudio también enfatiza la importancia de contar con una infraestructura adecuada que responda a las necesidades de los pacientes, así como la relevancia de fomentar la participación activa de los pacientes y sus familias en el proceso de atención. Esto incluye promover una comunicación clara y efectiva, así como la toma de decisiones compartida entre médicos y pacientes. Los hallazgos sugieren que una atención de calidad no solo mejora los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a la eficiencia del sistema de salud, al reducir costos y optimizar recursos. El artículo concluye con un llamado a la implementación de políticas y prácticas que prioricen la excelencia en la atención médica, adaptándose a los desafíos actuales y futuros del sistema de salud. Palabras clave: Capacitación del personal; infraestructura adecuada; comunicación efectiva; políticas de salud; eficiencia del sistema de salud. |
---|---|
ISSN: | 2773-7705 2773-7705 |
DOI: | 10.37117/higia.v11i2.1117 |