Análisis de diversas variables polisomnográficas y su relación con la severidad del síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño

Introducción: El síndrome de apnea/hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), genera obstrucción de la vía aérea superior y el Gold standard para su diagnóstico es la polisomnografía (PSG). Objetivo: Esclarecer la relación que existe entre las variables polisomnográficas y la severidad de la enfermeda...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello 2020-05, Vol.48 (1), p.69-77
Hauptverfasser: Vega-Osorio, Pablo Alejandro, Orozco-Porras, Laura Daniela, Castro-Bonilla, Nathalia Lucía, Patiño-Ríos, Víctor Hugo, Camacho, Paul Anthony
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: El síndrome de apnea/hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), genera obstrucción de la vía aérea superior y el Gold standard para su diagnóstico es la polisomnografía (PSG). Objetivo: Esclarecer la relación que existe entre las variables polisomnográficas y la severidad de la enfermedad, para tener más elementos objetivos al determinar el manejo y seguimiento médico. Diseño: Estudio observacional analítico de corte transversal. Metodología: Se analizaron las variables polisomnográficas de 575 pacientes, mediante el software STATA® VE 15.0 y con la prueba Kruskal Wallis se evaluó la  relación entre éstas y la severidad. Resultados: La prevalencia de SAHOS en la cohorte fue de 73.04%, a mayor duración media de apnea MAD se encontraron peores datos de SaO2, La media de Ct90 en pacientes sanos fue 2,55%. La MAD en pacientes con SAHOS moderado y severo fue de 21 segundos, El REM IAH, Ct90 y duración máxima de apneas tuvieron buena relación con el IAH.  Conclusiones: Los microdespertares, el  Ct90, SaO2 mínima, la MAD y Frecuencia cardiaca máxima están relacionados de manera importante con la severidad de la enfermedad. El WASO, la duración mínima de apneas, la vigilia antes del sueño y la Frecuencia cardiaca mínima no están relacionados. Las apneas de larga duración por encima de 18.5 segundos se asociaron significativamente a peores cifras de oxigenación. Los números de microdespertares tienen una relación fuerte con la severidad de la enfermedad y la más fuerte con los datos de peor oxigenación.
ISSN:0120-8411
2539-0856
DOI:10.37076/acorl.v48i1.512