Evaluación diagnóstica de la nasofibrolaringoscopia en síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en pacientes pediátricos
Introducción: La polisomnografía ha demostrado tener ciertas falencias en el diagnóstico del Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. Hay controversia respecto a las ayudas diagnósticas que requiere un paciente pediátrico antes de ser llevado a cirugía. Objetivo: Evaluar la utilidad diagnós...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello 2018-01, Vol.45 (2), p.107-111 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: La polisomnografía ha demostrado tener ciertas falencias en el diagnóstico del Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. Hay controversia respecto a las ayudas diagnósticas que requiere un paciente pediátrico antes de ser llevado a cirugía. Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica de la fibronasolaringoscopia para detección de pacientes pediátricos con Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. Diseño: Estudio de pruebas diagnósticas.Materiales y métodos: Durante un año se realizaron 78 polisomnografías con igual número de fibronasolaringoscopias a pacientes pediátricos que por selección con encuestas podrían sugerir la presencia de un trastorno respiratorio del sueño. Se hizo posteriormente un análisis estadístico. Resultados: Encontramos una baja correlación entre los resultados con una sensibilidad del 71% y una especificidad del 62%. Sin embargo, la fibronasolaringoscopia presenta un valor predictivo negativo del 95%, que podría sugerir que las fibronasolaringoscopias normales se relacionan con una polisomnografía normal y ausencia de esta enfermedad. Conclusión: La fibronasolaringoscopia debe tomarse como una ayuda diagnóstica en casos de pobre correlación paraclínica-clínica y en pacientes sometidos a cirugía sin adecuada respuesta al manejo. |
---|---|
ISSN: | 0120-8411 2539-0856 |
DOI: | 10.37076/acorl.v45i2.108 |