Neumonía secundaria a aspiración silenciosa en pacientes con trastorno de deglución mayores de 30 años, en el Hospital Universitario San Ignacio
Objetivo: Identificar pacientes en riesgo de cursar con neumonía aspirativa secundaria a trastornos de deglución y comorbilidades asociadas. Difundir la utilidad del estudio funcional dinámico de deglución (FEES, por sus siglas en inglés) para la evaluación de estos pacientes. Diseño: Observacional...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello 2018-08, Vol.39 (2), p.59-66 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: Identificar pacientes en riesgo de cursar con neumonía aspirativa secundaria a trastornos de deglución y comorbilidades asociadas. Difundir la utilidad del estudio funcional dinámico de deglución (FEES, por sus siglas en inglés) para la evaluación de estos pacientes. Diseño: Observacional descriptivo. Materiales y métodos: Revisión de historias clínicas de 2005 a 2008 del Hospital San Ignacio con diagnóstico de: neumonitis debida a aspiración de alimento y disfagia. Resultados: En nuestro hospital el 90,5% de los pacientes con posibles trastornos de deglución no son estudiados. Conclusiones e importancia clínica: Se debe implementar para pacientes con factores de riesgo el estudio funcional dinámico de la deglución si se sospecha aspiración silenciosa. Como veremos más adelante, el estudio funcional dinámico de la deglución representa una alternativa válida, ofrece ventajas con respecto a la cinedeglución y debe ser considerado como un complemento al estudio radiológico de los pacientes con trastornos de la deglución. Estudiar mejor estos pacientes permitirá desarrollar estrategias para disminuir episodios de aspiración y por consecuencia eventos de neumonía. |
---|---|
ISSN: | 0120-8411 2539-0856 |
DOI: | 10.37076/acorl.v39i2.246 |