El feminismo y los estudios de género de las identidades masculinas. Los aportes al estudio de las paternidades

Los aportes elaborados desde el pensamiento feminista y los estudios de género han permitido identificar una variedad de omisiones, censuras, controles, violencias, opresiones y marginaciones vividas por las mujeres a lo largo de generaciones. Reconocer esta utilidad y trascendencia teórica y políti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Mujer Andina 2023-06, Vol.1 (2), p.118-133
1. Verfasser: González Palafox, Anna Rebecca
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los aportes elaborados desde el pensamiento feminista y los estudios de género han permitido identificar una variedad de omisiones, censuras, controles, violencias, opresiones y marginaciones vividas por las mujeres a lo largo de generaciones. Reconocer esta utilidad y trascendencia teórica y política, permite identificar los caminos posibles de transitar en el campo de estudio de las identidades masculinas. El objetivo del presente documento es esquematizar algunos de los aportes teóricos que el feminismo y los estudios de género han elaborado, señalando su relevancia reflexiva y teórica, las cuales han permitido analizar la identidad de género de las mujeres en su condición de subordinación, pero también la identidad de los hombres en su carácter de dominadores. Para el presente artículo se plantea la posibilidad de un acercamiento al estudio de las identidades de los hombres como sujetos de género y como padres. A través de una metodología cualitativa se exponen algunos de los resultados obtenidos por medio de entrevistas a padres jóvenes de un contexto urbano de la región centro sur de Tlaxcala. Los resultados permiten dar cuenta de que hoy en día los modelos tradicionales de ser hombre y de ser padre, al igual que los mandatos tradicionales de la maternidad y la feminidad, son cuestionados y resignificados por algunos hombres padres de las generaciones más jóvenes.
ISSN:2961-2241
DOI:10.36881/ma.v1i2.719