Adopción y percepción de NIIF en empresas privadas de Paraguay
El estudio analizó la percepción de 1 352 contadores en Paraguay sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en empresas privadas (2015-2020). A pesar de que Paraguay no adoptó oficialmente las NIIF, se buscó entender el conocimiento y opinión de los contadores. Los resultados...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 2024-08, Vol.9 (26), p.2-19 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El estudio analizó la percepción de 1 352 contadores en Paraguay sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en empresas privadas (2015-2020). A pesar de que Paraguay no adoptó oficialmente las NIIF, se buscó entender el conocimiento y opinión de los contadores. Los resultados mostraron que muchos no estaban familiarizados con las NIIF, por falta de adopción oficial y capacitación adecuada. La carencia de conocimiento fue vista como un obstáculo para implementar las NIIF. Se destacó la necesidad de proveer capacitación y recursos para mejorar la comprensión y aplicación de estas normas. La falta de conocimiento sobre las NIIF afectaría la calidad y transparencia de la información financiera con implicancias en las decisiones de los inversionistas y la comparabilidad de la información financiera a nivel global.
The study analyzed the perception of 1 352 accountants in Paraguay about International Financial Reporting Standards (IFRS) in private companies (2015-2020). Although Paraguay did not officially adopt IFRS, we sought to understand the knowledge and opinion of accountants. The results showed that many were unfamiliar with IFRS, due to lack of formal adoption and adequate training. The lack of knowledge was seen as an obstacle to implementing IFRS. The need to provide training and resources to improve the understanding and application of these standards was highlighted. Lack of knowledge about IFRS would affect the quality and transparency of financial information with implications for investor decisions and the comparability of financial information globally. |
---|---|
ISSN: | 2448-6388 2448-6388 |
DOI: | 10.36791/tcg.v9i26.256 |