Propuesta metodológica para análisis e intervención del sistema estructural en edificios patrimoniales
La conservación y revitalización de edificaciones patrimoniales ha sido un tema de análisis a nivel mundial, por la repercusión y el impacto que generan estos procesos para el uso eficiente de los recursos naturales, en el marco de las ciudades resilientes y sostenibles. La falta de soluciones técni...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletín Redipe 2024-12, Vol.13 (12), p.112-132 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La conservación y revitalización de edificaciones patrimoniales ha sido un tema de análisis a nivel mundial, por la repercusión y el impacto que generan estos procesos para el uso eficiente de los recursos naturales, en el marco de las ciudades resilientes y sostenibles. La falta de soluciones técnicas adaptadas a las necesidades sociales y urbanas sostenibles ha generado un deterioro progresivo del patrimonio edificado. Este escenario afecta directamente a propietarios de inmuebles antiguos, quienes enfrentan dificultades para mantener y mejorar sus propiedades, así como a las comunidades, que ven impactada su calidad de vida y su identidad cultural. La urbanización descontrolada y el cambio climático son factores que agravan y profundizan esta problemática, poniendo en riesgo un valioso legado arquitectónico y cultural. En este sentido, el análisis estructural de los edificios catalogados como patrimonio cobra relevancia como un aporte para los propietarios, administradores o tomadores de decisiones del futuro de dichos edificios. La identificación de vulnerabilidad, orientada a la intervención y rehabilitación de edificios antiguos constituye un reto para ciudades que cuentan con el recurso patrimonial como estrategia de densificación y diversificación del uso del suelo, y redunda de manera holística en la sostenibilidad del edificio y la protección de la vida de los habitantes. En atención a que, la mayoría de las metodologías para evaluación de edificios patrimoniales se remiten a determinar resultados cualitativos, en este artículo se presentan resultados obtenidos de una investigación a partir de estudio de caso con lo cual se generó una propuesta metodológica para la evaluación, análisis e intervención del sistema estructural de edificios patrimoniales, integrando datos cuantitativos bajo la premisa de la Norma de sismorresistencia NSR 2010, que busca reducir la posibilidad de un daño estructural grave y de colapso de la edificación, aunque, en la ocurrencia de sismos con alta intensidad, se puedan presentar daños en los elementos no estructurales, en los muros divisorios y fachadas. Por estar orientada a edificios patrimoniales, la metodología inicia con consideraciones especiales sobre la génesis del edificio, evolución histórica, y aspectos de valoración como bien de interés cultural. Se continua con el estado de conservación general, progresión de daños, actualización de planos, levantamiento de lesiones, estudio geotécnico propio y del entorn |
---|---|
ISSN: | 2256-1536 2256-1536 |
DOI: | 10.36260/p0yw1e86 |