Entre lo nacional-estatal y lo nacional-popular en Bolivia durante las décadas de los 60 y de los 70
Este artículo centra su atención en la configuración de la coyuntura de efervescencia nacional-popular que posibilita la política populista. El caso estudiado es la emergencia de las rebeliones mineras de los años 60 y 70. Nuestras fuentes primarias de información son las entrevistas en profundidad...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | DeSignis (Barcelona) 2019-07 (31), p.81-91 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo centra su atención en la configuración de la coyuntura de efervescencia nacional-popular que posibilita la política populista. El caso estudiado es la emergencia de las rebeliones mineras de los años 60 y 70. Nuestras fuentes primarias de información son las entrevistas en profundidad realizadas a los protagonistas de aquellos procesos.
A través del análisis de las experiencias de los entrevistados en las escuelas fiscales rurales, en los cuarteles y durante las rebeliones mineras de los años 70 ponemos en evidencia que aquel proceso de efervescencia nacionalista y popular fue el resultado socio-histórico de la reapropiación subalterna de lo nacional. |
---|---|
ISSN: | 1578-4223 2462-7259 |
DOI: | 10.35659/designis.i31p81-91 |