Morir con dignidad: Importancia de la atención tanatológica y paliativa

El presente artículo muestra la importancia de la aceptación del proceso de Morir como parte consustancial de la vida, se muestran aspectos relevantes de la gestión del en distintos contextos culturales mexicanos así como las prácticas y ritualidades que acompañan el nacimiento de un niño o niña, la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Antropología americana (Impresa) 2024-09, Vol.9 (18), p.121
Hauptverfasser: Sevilla González, María de la Luz, Alvarez Licona, Nelson Eduardo, Álvarez Sevilla, Ricardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo muestra la importancia de la aceptación del proceso de Morir como parte consustancial de la vida, se muestran aspectos relevantes de la gestión del en distintos contextos culturales mexicanos así como las prácticas y ritualidades que acompañan el nacimiento de un niño o niña, la atención durante el periodo de puerperio y el acompañamiento al final de la vida en enfermedades crónico-degenerativos de una persona con Cáncer, así mismo se muestra el el papel de los profesionales en cuidados paliativos, frente al paciente al final de sus días y el tratamiento que también brindan a la familia. Nacimiento y muerte son parte de un mismo proceso de la vida de un ser vivo (inicio y fin). Palabras clave : Morir, Paliativos, dignidad, ritualidad, semiótica, 
ISSN:2521-7607
2521-7615
DOI:10.35424/anam.v9i18.5783