Protocolo de manejo en paciente adulto con hipoplasia maxilar

Objetivo: conocer el manejo que se debe tener con un paciente adulto que presenta hipoplasia maxilar en la consulta odontológica. Método: Revisión sistemática. Resultados y conclusión: Se ha determinado que la hipoplasia maxilar puede tener diferentes causas, incluyendo factores genéticos, hábitos,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 2024-02, Vol.8 (1), p.184-189
Hauptverfasser: Pozo-Rosero, Carla Nathalya, Valenzuela-Caicedo, Shusara Bethsabe, Andrade-Burbano, Luigina Enriqueta, Ponce-Reyes, Nathalie Steffy
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: conocer el manejo que se debe tener con un paciente adulto que presenta hipoplasia maxilar en la consulta odontológica. Método: Revisión sistemática. Resultados y conclusión: Se ha determinado que la hipoplasia maxilar puede tener diferentes causas, incluyendo factores genéticos, hábitos, y alteraciones del desarrollo. La maloclusión clase III, caracterizada por un prognatismo mandibular, puede estar asociada a la hipoplasia maxilar y se recomienda su diagnóstico y tratamiento temprano.
ISSN:2610-8038
2610-8038
DOI:10.35381/s.v.v8i1.3722