Habilidades investigativas universitarias del futuro: El papel de la inteligencia artificial

El propósito de la presente investigación giró en torno a interpretar las habilidades investigativas universitarias y el papel de la inteligencia artificial. Se realizó un estudio cuyo enfoque fue cualitativo, documental, utilizando un método hermenéutico. Se aplicó un cuestionario con preguntas sem...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía (Online) 2023-10, Vol.8 (2), p.702-722
Hauptverfasser: Padilla-Caballero, Jesús Emilio Agustín, Naupay-Gusukuma, Álvaro Miguel, Ruiz-Salazar, Jenny María, Poma-Garcia, Claudia Rossana
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito de la presente investigación giró en torno a interpretar las habilidades investigativas universitarias y el papel de la inteligencia artificial. Se realizó un estudio cuyo enfoque fue cualitativo, documental, utilizando un método hermenéutico. Se aplicó un cuestionario con preguntas semiestructuradas a 40 expertos del área. Para el análisis documental, se empleó la triangulación de datos, y el software Atlas ti 9 y como complemento la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI. Los resultados presentan que la integración de las IA en la investigación científica abre nuevas oportunidades en los procesos de análisis; además, la combinación de las IA y la interpretación humana es clave para maximizar el potencial investigador, generar nuevas teorías, fortalecer el proceso de síntesis y establecer conclusiones sólidas. Finalmente, se concluyó que las habilidades investigativas son fundamentales en todas las disciplinas y niveles educativos, debido a que su desarrollo temprano fomenta una cultura investigativa.
ISSN:2542-3088
2542-3088
DOI:10.35381/r.k.v8i2.2946