Obtención de capas de grafeno a través de la exfoliación mecánica del grafito

El grafeno contiene una estructura laminar plana la cual está formada por anillos hexagonales, gracias a lo cual logra ser un material ultraligero.  Mediante aleaciones este material puede contribuir a mejorar las propiedades de otros materiales ya que un gramo perfecto de grafeno solo se podría rom...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia Digital 2019-02, Vol.3 (1), p.265-282
Hauptverfasser: Guacho Guado, Edmundo, Padilla Padilla, Celin, Buenaño Moyano, Luis, Cuaical Angulo, Bolívar
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El grafeno contiene una estructura laminar plana la cual está formada por anillos hexagonales, gracias a lo cual logra ser un material ultraligero.  Mediante aleaciones este material puede contribuir a mejorar las propiedades de otros materiales ya que un gramo perfecto de grafeno solo se podría romper con un diamante. El grafeno resaltó su importancia en el año 2004 desde entonces se realizan estudios acerca de este elemento que podría aplicarse en todos los ámbitos de la ingeniería con el fin de adentrarse por completo en el mercado y hacer mejoras en la mayor parte de productos. Este articulo pretende demostrar la estructura y las propiedades del grafeno para poder llegar a una aleación con un metal y verificar su resistencia. Existen varios métodos para verificar la estructura del grafeno, los cuales parten del grafito. En esta investigación se usó cantidades mínimas de grafito para desprender una muestra capa por capa hasta llegar a una finísima capa de tal manera que se pueda analizar mediante un microscopio. Además, se busca incursionar y buscar elementos con los cuales se pueda realizar aleaciones, ya que el grafeno es considerado uno de los elementos del futuro ya que podría llegar a reemplazar a varios metales al ser capaz de formar estructuras ligeras quinientas veces más resistentes.
ISSN:2602-8085
2602-8085
DOI:10.33262/cienciadigital.v3i1.294