Crisis COVID-19 y movilidad humana: un análisis histórico-estructural
El presente trabajo parte de la premisa de que los procesos de movilidad humana que se producen a la par del desarrollo del sistema capitalista presentan determinadas características que se adaptan a los distintos patrones de acumulación. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es reflexionar sob...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Yeiyá, Revista de Estudios Críticos Revista de Estudios Críticos, 2022-02, Vol.2 (2), p.135-146 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente trabajo parte de la premisa de que los procesos de movilidad humana que se producen a la par del desarrollo del sistema capitalista presentan determinadas características que se adaptan a los distintos patrones de acumulación. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre la conformación de un nuevo patrón de acumulación a raíz de la crisis por COVID-19 que, sin duda, conlleva una reconfiguración de los movimientos migratorios. Para tal efecto, el marco analítico adoptado articula patrones, procesos y políticas bajo un enfoque histórico-estructural. |
---|---|
ISSN: | 2634-355X 2634-3568 |
DOI: | 10.33182/y.v2i2.2011 |