Experiencias de los estudiantes durante el pilotaje 2 del proyecto SmartNurse
Introducción: En esta investigación se analizaron las experiencias de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) durante sus procesos educativos al implementar Metodologías Activas del Aprendizaje (MAA), junto con el uso de tecnol...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Luxmédica (en línea) 2023-10, Vol.18 (55) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: En esta investigación se analizaron las experiencias de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) durante sus procesos educativos al implementar Metodologías Activas del Aprendizaje (MAA), junto con el uso de tecnologías digitales como parte del pilotaje 2 del proyecto SmartNurse, tanto en entornos virtuales como presenciales, durante el desarrollo de sesiones de clase teóricas. Objetivo: Analizar las opiniones de los estudiantes ante la experiencia de utilizar herramientas digitales y MAA. Métodos: Se contó con la participación de estudiantes que cursan asignaturas de los años dos, tres y cuatro de la carrera y cuyos docentes hayan participado en las capacitaciones y hayan implementado MAA junto con herramientas digitales bajo el contexto del proyecto. En este sentido, se hace un análisis cualitativo de las percepciones de los estudiantes ante el cambio de paradigma de aprendizaje en el área de Enfermería. Resultados: Se obtuvieron percepciones de experiencias positivas como mejora del trabajo en equipo, beneficio en las relaciones interpersonales y un aprendizaje significativo orientado al autocuidado. Por otra parte, se identificaron desafíos para docentes y estudiantes al experimentar con herramientas digitales cambios de paradigmas educativos en el área de Enfermería y manejo de factores afectivos. Conclusión: Es importante hacer notar que el uso de herramientas digitales no ha sido una práctica habitual en las áreas hospitalaria y clínica en la realidad de El Salvador, por lo tanto, esto genera una participación más activa del estudiante actual inmerso en la era digital. |
---|---|
ISSN: | 2007-1655 2007-8714 |
DOI: | 10.33064/55lm20234567 |