Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio

Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturale...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Laboratorio 2023-04 (27)
1. Verfasser: Salaris Banegas, Francisco
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 27
container_start_page
container_title Revista Laboratorio
container_volume
creator Salaris Banegas, Francisco
description Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.
doi_str_mv 10.32995/rl272023307
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_32995_rl272023307</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_32995_rl272023307</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_32995_rl2720233073</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjk0OAUEQRjtCQrBzgDrAoHvaaOxEiLXYT2pMTXTSZqR6SOwchFM4gps4iZ9Y2Fp9b_G95AnRUbKnw_E46rMLTShDraWpiIY0atQ1g6Gp_nBdtL23iZSRliqKVEOsplwSENj8SOzt_ZZPgBwkyC-ElGC2RXYHHwDlJRM4hMf5kmN5YHQ2xfRxvsLprSCXNrMbW7RELUPnqf3dpggW8_Vs2d1w4T1TFu_Z7pBPsZLxJz3-Sdd_3p_uNE0W</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Salaris Banegas, Francisco</creator><creatorcontrib>Salaris Banegas, Francisco</creatorcontrib><description>Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.</description><identifier>ISSN: 0718-7467</identifier><identifier>EISSN: 0718-7467</identifier><identifier>DOI: 10.32995/rl272023307</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista Laboratorio, 2023-04 (27)</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Salaris Banegas, Francisco</creatorcontrib><title>Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio</title><title>Revista Laboratorio</title><description>Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.</description><issn>0718-7467</issn><issn>0718-7467</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjk0OAUEQRjtCQrBzgDrAoHvaaOxEiLXYT2pMTXTSZqR6SOwchFM4gps4iZ9Y2Fp9b_G95AnRUbKnw_E46rMLTShDraWpiIY0atQ1g6Gp_nBdtL23iZSRliqKVEOsplwSENj8SOzt_ZZPgBwkyC-ElGC2RXYHHwDlJRM4hMf5kmN5YHQ2xfRxvsLprSCXNrMbW7RELUPnqf3dpggW8_Vs2d1w4T1TFu_Z7pBPsZLxJz3-Sdd_3p_uNE0W</recordid><startdate>20230407</startdate><enddate>20230407</enddate><creator>Salaris Banegas, Francisco</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20230407</creationdate><title>Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio</title><author>Salaris Banegas, Francisco</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_32995_rl2720233073</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Salaris Banegas, Francisco</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista Laboratorio</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Salaris Banegas, Francisco</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio</atitle><jtitle>Revista Laboratorio</jtitle><date>2023-04-07</date><risdate>2023</risdate><issue>27</issue><issn>0718-7467</issn><eissn>0718-7467</eissn><abstract>Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.</abstract><doi>10.32995/rl272023307</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-7467
ispartof Revista Laboratorio, 2023-04 (27)
issn 0718-7467
0718-7467
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_32995_rl272023307
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-14T21%3A38%3A10IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Arte%20e%20inversi%C3%B3n:%20el%20bar%C3%B3n%20de%20Charlus,%20entre%20la%20%E2%80%9Cnaturalidad%E2%80%9D%20y%20el%20artificio&rft.jtitle=Revista%20Laboratorio&rft.au=Salaris%20Banegas,%20Francisco&rft.date=2023-04-07&rft.issue=27&rft.issn=0718-7467&rft.eissn=0718-7467&rft_id=info:doi/10.32995/rl272023307&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_32995_rl272023307%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true