Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la “naturalidad” y el artificio

Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturale...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Laboratorio 2023-04 (27)
1. Verfasser: Salaris Banegas, Francisco
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.
ISSN:0718-7467
0718-7467
DOI:10.32995/rl272023307