Influencia de la alteración de los ciclos vigilia-sueño sobre los hábitos alimentarios en pacientes con obesidad
Existen evidencias de que la alteración de los ciclos vigilia sueño tienen una relación estrecha con un desbalance en el metabolismo y como consecuencia un aumento de grasa corporal (Escobar, Martínez-Merlos, Ángeles, & Mendoza, 2001). El objetivo del estudio fue identificar si la alteración en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Mexicana de investigación en psicología 2017-11, Vol.4 (monográfico), p.71-79 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Existen evidencias de que la alteración de los ciclos vigilia sueño tienen una relación estrecha con un desbalance en el metabolismo y como consecuencia un aumento de grasa corporal (Escobar, Martínez-Merlos, Ángeles, & Mendoza, 2001). El objetivo del estudio fue identificar si la alteración en la cantidad y calidad del sueño está relacionada con el aumento de peso y con hábitos, pensamientos y emociones relacionados con la ingesta de alimentos. La muestra estuvo conformada por 45 personas con obesidad. A ellas se les realizaron mediciones antropométricas, se les pidió que respondieran un diario de sueño y el cuestionario de sobreingesta alimentaria. En el diario de sueño se encontró que el 60% tuvo una sensación de“algo renovado”. El total de horas promedio de sueño fue de 7. Los resultados mostraron una correlación negativa entre las horas de sueño y la baja ingesta alimentaria y la afectividad. Los resultados sugieren una relación entre menor cantidad de sueño y aumento de la ingesta alimentaria, así como del estado de ánimo negativo, que pueden conducir a una baja motivación para el cambio de hábitos alimentarios. |
---|---|
ISSN: | 2007-0926 2007-3240 |
DOI: | 10.32870/rmip.vi.538 |