Prevalencia de depresión en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y factores asociados
Título. Prevalencia de depresión en adultos con diabetes tipo 2 y factores asociados. Introducción. Las personas con diabetes tipo 2 pueden sufrir alteraciones psicológicas como la depresión, que afectan su estado físico, mental y emocional. Objetivo. Identificar la prevalencia de depresión y factor...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Archivos de neurociencias 2021-03, Vol.26 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Título. Prevalencia de depresión en adultos con diabetes tipo 2 y factores asociados.
Introducción. Las personas con diabetes tipo 2 pueden sufrir alteraciones psicológicas como la depresión, que afectan su estado físico, mental y emocional.
Objetivo. Identificar la prevalencia de depresión y factores asociados a síntomas depresivos en población adulta con diabetes tipo 2.
Material y métodos. Estudio transversal en 155 adultos con diabetes tipo 2 de la Ciudad de México. Se evaluaron características sociodemográficas, antropométricas, clínicas, dieta y hábitos. La detección de los síntomas depresivos se hizo con la escala de depresión de Zung. Se realizó análisis de regresión logística.
Resultados. La prevalencia de síntomas depresivos fue 29.7%. Los factores asociados fueron inactividad física, vivir solos, no tener estudios, hipertensión arterial, hiperglucemia y el tiempo de evolución de la enfermedad. El riesgo de tener síntomas depresivos fue de 2.1 (IC95% 1.0-4.7) con valores de glucosa ≥130 mg/dL, de 3.6 (IC95% 1.2-11) por hipertensión arterial, 3.5 (IC95% 1.3-9.5) cuando vivía solo y 2.9 (IC95% 1.3-6.4) por inactividad física.
Discusión. Los factores asociados a depresión en pacientes con DT2 fueron la hiperglucemia, hipertensión, mayor duración de la enfermedad, no tener estudios y vivir solos. Las concentraciones de glucosa en sangre y el tiempo de evolución en años fueron las variables que explicaron un mayor puntaje de síntomas depresivos.
Conclusiones. La falta de reconocimiento de síntomas depresivos o una detección tardía conlleva a complicaciones de la diabetes. Estos pacientes requieren una educación en salud adecuada, apoyo para desarrollar estrategias de autocuidado y atención de la depresión. |
---|---|
ISSN: | 1028-5938 |
DOI: | 10.31157/archneurosciencesmex.v26i01.203 |