Evaluación de coeficiente intelectual, a escolares de bajo peso al nacer y/o muy bajo peso al nacer gestados a término y pretérmino
Introducción: el CONAPO en México, reporta para el 2015, 2,251,731 nacimientos, de los cuales entre el 5% y el 12% son prematuros y de BPN entre 188,469 a 337,759 niños, convirtiéndose en grave problema de Salud Pública, dado las complicaciones, neurocognitivas y de IQ asociadas al bajo peso y prema...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Archivos de neurociencias 2017-03, Vol.22 (1), p.23-34 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: el CONAPO en México, reporta para el 2015, 2,251,731 nacimientos, de los cuales entre el 5% y el 12% son prematuros y de BPN entre 188,469 a 337,759
niños, convirtiéndose en grave problema de Salud Pública, dado las complicaciones, neurocognitivas y de IQ asociadas al bajo peso y prematurez. No existen datos en población mexicana. Objetivo:
determinar el IQ y algunos problemas neurocognitivos, que se asocian al BPN, MBPN y prematurez, en escolares 8 a 13 años de edad, cuando las exigencias académicas se hacen mayores. Material y
métodos: se aplicó WISC-IV, a 31 escolares de ambos sexos. Se considero el APGAR a los 5 minutos. Resultados: el 33% de los niños de BPN, MBPN y/o prematuros resultaron con déficit en IQ total;
8% más, que los niños bajo la curva normal teórica; el 13% resultó extremadamente bajo versus el 2.2% de lo esperado. El APGAR no influyó en los resultados. En ICV salió con déficit el 29%; en
IOP el 26%; 35% en IMT y en IVP el 45% que no pueden procesar la información, al mismo ritmo que sus compañeros. Por alguna razón estos niños llaman la atención de sus compañeros, porque el
100% de ellos sufre bullying a manos de sus condiscípulos. Conclusiones: sólo observamos déficit de IQ en el 33% de los niños de BPN, MPBN y prematuros, a diferencia de otros autores que
encuentran déficit en el 50% y hasta el 71.42%. Es necesario estudiar más estos niños, así como condicionantes de bullying. |
---|---|
ISSN: | 1028-5938 |
DOI: | 10.31157/an.v22i1.143 |