Las temporalidades del 2001

Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba 2012-04 (26), p.25-41
1. Verfasser: Gordillo, Mónica B.
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 41
container_issue 26
container_start_page 25
container_title Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba
container_volume
creator Gordillo, Mónica B.
description Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna perspectiva que indague desde cuándoy con qué contenidos se habría ido construyendoun sentido público de terminacióny/o destitución. El trabajo tiene entonces trespretensiones complementarias: por un lado,tratar de comprender teóricamente y de conceptualizarlo que apareció como un nuevotipo de acción política: la de votar negativamente,situación que se generalizó en las eleccioneslegislativas del 14 de octubre de 2001pero que ya se había anticipado en Córdobaen dos ocasiones durante ese año; en segundolugar, reconstruir empíricamente las condicionessociales y políticas en las que esosepisodios se produjeron a partir del análisis delo ocurrido en Córdoba y, en tercer lugar,reflexionar sobre la posible incidencia de estoshechos y de los resultados de las eleccionesdel 14 de octubre en la conformación deun sentido público destituyente.
doi_str_mv 10.31050/re.v0i26.861
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_31050_re_v0i26_861</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_31050_re_v0i26_861</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_31050_re_v0i26_8613</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjrEKwjAURR-iYNGOTi79gdSXhIbsojg4OriFYF6h0tLyngj-vaH4A04XLufAAdhprK3GBg9M9Rs742rv9AIK7RujdOP8Egq0xqt83NdQijwRMRvWWlfA_hqletEwjRz7LsVEUiXqK5OZLaza2AuVv92AOp9ux4t68CjC1IaJuyHyJ2gMc0RgCnNEyBH2X_4LZkE3yA</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Las temporalidades del 2001</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Gordillo, Mónica B.</creator><creatorcontrib>Gordillo, Mónica B.</creatorcontrib><description>Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna perspectiva que indague desde cuándoy con qué contenidos se habría ido construyendoun sentido público de terminacióny/o destitución. El trabajo tiene entonces trespretensiones complementarias: por un lado,tratar de comprender teóricamente y de conceptualizarlo que apareció como un nuevotipo de acción política: la de votar negativamente,situación que se generalizó en las eleccioneslegislativas del 14 de octubre de 2001pero que ya se había anticipado en Córdobaen dos ocasiones durante ese año; en segundolugar, reconstruir empíricamente las condicionessociales y políticas en las que esosepisodios se produjeron a partir del análisis delo ocurrido en Córdoba y, en tercer lugar,reflexionar sobre la posible incidencia de estoshechos y de los resultados de las eleccionesdel 14 de octubre en la conformación deun sentido público destituyente.</description><identifier>ISSN: 0328-185X</identifier><identifier>EISSN: 1852-1568</identifier><identifier>DOI: 10.31050/re.v0i26.861</identifier><language>spa</language><ispartof>Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, 2012-04 (26), p.25-41</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gordillo, Mónica B.</creatorcontrib><title>Las temporalidades del 2001</title><title>Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba</title><description>Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna perspectiva que indague desde cuándoy con qué contenidos se habría ido construyendoun sentido público de terminacióny/o destitución. El trabajo tiene entonces trespretensiones complementarias: por un lado,tratar de comprender teóricamente y de conceptualizarlo que apareció como un nuevotipo de acción política: la de votar negativamente,situación que se generalizó en las eleccioneslegislativas del 14 de octubre de 2001pero que ya se había anticipado en Córdobaen dos ocasiones durante ese año; en segundolugar, reconstruir empíricamente las condicionessociales y políticas en las que esosepisodios se produjeron a partir del análisis delo ocurrido en Córdoba y, en tercer lugar,reflexionar sobre la posible incidencia de estoshechos y de los resultados de las eleccionesdel 14 de octubre en la conformación deun sentido público destituyente.</description><issn>0328-185X</issn><issn>1852-1568</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2012</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjrEKwjAURR-iYNGOTi79gdSXhIbsojg4OriFYF6h0tLyngj-vaH4A04XLufAAdhprK3GBg9M9Rs742rv9AIK7RujdOP8Egq0xqt83NdQijwRMRvWWlfA_hqletEwjRz7LsVEUiXqK5OZLaza2AuVv92AOp9ux4t68CjC1IaJuyHyJ2gMc0RgCnNEyBH2X_4LZkE3yA</recordid><startdate>20120424</startdate><enddate>20120424</enddate><creator>Gordillo, Mónica B.</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20120424</creationdate><title>Las temporalidades del 2001</title><author>Gordillo, Mónica B.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_31050_re_v0i26_8613</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2012</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gordillo, Mónica B.</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gordillo, Mónica B.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Las temporalidades del 2001</atitle><jtitle>Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba</jtitle><date>2012-04-24</date><risdate>2012</risdate><issue>26</issue><spage>25</spage><epage>41</epage><pages>25-41</pages><issn>0328-185X</issn><eissn>1852-1568</eissn><abstract>Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna perspectiva que indague desde cuándoy con qué contenidos se habría ido construyendoun sentido público de terminacióny/o destitución. El trabajo tiene entonces trespretensiones complementarias: por un lado,tratar de comprender teóricamente y de conceptualizarlo que apareció como un nuevotipo de acción política: la de votar negativamente,situación que se generalizó en las eleccioneslegislativas del 14 de octubre de 2001pero que ya se había anticipado en Córdobaen dos ocasiones durante ese año; en segundolugar, reconstruir empíricamente las condicionessociales y políticas en las que esosepisodios se produjeron a partir del análisis delo ocurrido en Córdoba y, en tercer lugar,reflexionar sobre la posible incidencia de estoshechos y de los resultados de las eleccionesdel 14 de octubre en la conformación deun sentido público destituyente.</abstract><doi>10.31050/re.v0i26.861</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0328-185X
ispartof Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, 2012-04 (26), p.25-41
issn 0328-185X
1852-1568
language spa
recordid cdi_crossref_primary_10_31050_re_v0i26_861
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Las temporalidades del 2001
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T01%3A59%3A46IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Las%20temporalidades%20del%202001&rft.jtitle=Estudios%20-%20Centro%20de%20Estudios%20Avanzados.%20Universidad%20Nacional%20de%20C%C3%B3rdoba&rft.au=Gordillo,%20M%C3%B3nica%20B.&rft.date=2012-04-24&rft.issue=26&rft.spage=25&rft.epage=41&rft.pages=25-41&rft.issn=0328-185X&rft.eissn=1852-1568&rft_id=info:doi/10.31050/re.v0i26.861&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_31050_re_v0i26_861%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true