Las temporalidades del 2001
Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba 2012-04 (26), p.25-41 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Sin desconocer la diversidad de actores y demandasinscriptas en el acontecimiento del19 y 20 de diciembre, en este artículo meconcentro en una de las dimensiones y temporalidadescontenidas en lo que se conociócomo la crisis del 2001, tratando de reconstruirhistóricamente ese acontecimiento desdeuna perspectiva que indague desde cuándoy con qué contenidos se habría ido construyendoun sentido público de terminacióny/o destitución. El trabajo tiene entonces trespretensiones complementarias: por un lado,tratar de comprender teóricamente y de conceptualizarlo que apareció como un nuevotipo de acción política: la de votar negativamente,situación que se generalizó en las eleccioneslegislativas del 14 de octubre de 2001pero que ya se había anticipado en Córdobaen dos ocasiones durante ese año; en segundolugar, reconstruir empíricamente las condicionessociales y políticas en las que esosepisodios se produjeron a partir del análisis delo ocurrido en Córdoba y, en tercer lugar,reflexionar sobre la posible incidencia de estoshechos y de los resultados de las eleccionesdel 14 de octubre en la conformación deun sentido público destituyente. |
---|---|
ISSN: | 0328-185X 1852-1568 |
DOI: | 10.31050/re.v0i26.861 |