Diagnóstico molecular del virus de laringotraqueítis infecciosa aviar en granjas de gallinas ponedoras localizadas en Tungurahua, Ecuador

La laringotraqueítis infecciosa aviar (ILT) es una enfermedad producida por el Gallid alphaherpesvirus 1 (GaHV-1) que se transmite a través de secreciones respiratorias o fómites de aves infectadas de forma natural o por el uso de vacunas vivas originadas en embrión de pollo (CEO). El objetivo de es...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista veterinaria 2024-12, Vol.35 (2), p.74-80
Hauptverfasser: Revelo-Cueva, M., Vinueza-Burgos, C.V., Metz, G.E., Echeverría, M.G.
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La laringotraqueítis infecciosa aviar (ILT) es una enfermedad producida por el Gallid alphaherpesvirus 1 (GaHV-1) que se transmite a través de secreciones respiratorias o fómites de aves infectadas de forma natural o por el uso de vacunas vivas originadas en embrión de pollo (CEO). El objetivo de esta investigación fue detectar molecularmente el GaHV-1 en granjas de gallinas ponedoras localizadas en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Se trabajó con hisopados laringotraqueales y muestras de tráqueas de 47 granjas y una vacuna recombinante de uso comercial con la glicoproteína B del GaHV-1. Se encontró que 3 granjas fueron positivas a GaHV-1 al amplificarse segmentos de los genes ICP4 y timidina kinasa (TK) del virus. Por otro lado, la vacuna recombinante analizada resultó negativa a la amplificación de los genes mencionados. La amplificación de los genes ICP4 y TK en las muestras de campo demostró la presencia del GaHV-1 en la provincia, pero se descartó la posibilidad de que se trate de virus vacunal derivado del uso de la vacuna recombinante autorizada para ser usada en la zona de estudio. Dado que las aves no presentaron signos clínicos relacionados con ILT se determinó que no se podría hablar de un brote de la enfermedad, pero se requiere un estudio molecular de secuenciación de genoma completo para obtener resultados concluyentes. No obstante, debería evitarse la utilización de vacunas tipo CEO en los calendarios vacunales en la provincia de Tungurahua y continuar sólo con el uso de las vacunas vectorizadas autorizadas por el ente de control nacional.
ISSN:1668-4834
1669-6840
DOI:10.30972/vet.3527866