Uso de nuevas tecnologías en las enseñanzas universitarias de química analítica

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior requiere un cambio de enfoque metodológico en la universidad, siendo el estudiante el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje.La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza universitarios p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Profesorado 2016-09, Vol.20 (2), p.140-154
Hauptverfasser: Martín- Fernández, Begoña, Sánchez-Paniagua López, Marta, Hervás Pérez, Juan Pablo, Rodríguez Rodríguez, Elena
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior requiere un cambio de enfoque metodológico en la universidad, siendo el estudiante el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje.La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza universitarios puede permitir el desarrollo de nuevas experiencias formativas y educativas mediante la realización de actividades integradas en el proceso dedocencia. En el presente trabajo se describe el uso de una metodología docente utilizando la plataforma virtual Moodle para la realización de actividades on-line en las asignaturas de QuímicaAnalítica I y II del Grado en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Además, para mejorar la participación del alumnado se realizó una encuesta para corregir los puntos débiles de la metodología implementada y conocer la predisposición de los estudiantes a la introducción de otras herramientas innovadoras en el aula de Química Analítica. Los estudiantes hicieron un usoregular de las herramientas para la práctica docente disponibles, y las valoraron positivamente.Sin embargo, presentaron una baja predisposición a la inclusión de nuevas TIC en el aula, tales como los espacios Wiki y el e-portafolio.
ISSN:1138-414X
1989-6395
DOI:10.30827/profesorado.v20i2.10412