"Cardiovascular Health Investigation and Collaboration to Assess the Markers and Outcomes of Chagas disease" (CHICAMOCHA): Concepto, métodos y características de una cohorte de donantes de sangre en Bucaramanga, Colombia
Introducción: Colombia está expuesta simultáneamente a las enfermedades transmitidas por vectores como la Enfermedad de Chagas (ECHA), así como a la carga creciente de la enfermedad cardiovascular de origen aterosclerótico (ECV). Objetivo: Estudiar a través del ensamblaje de un estudio de cohorte de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | MedUNAB 2015-04, Vol.18 (1), p.14-26 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: Colombia está expuesta simultáneamente a las enfermedades transmitidas por vectores como la Enfermedad de Chagas (ECHA), así como a la carga creciente de la enfermedad cardiovascular de origen aterosclerótico (ECV). Objetivo: Estudiar a través del ensamblaje de un estudio de cohorte de adultos jóvenes de Bucaramanga, el desarrollo de la ECHA y la ECV. Metodología: Se diseñó un estudio a partir de donantes de sangre con tamización serológica para T. cruzi. Se construyó una base de datos de donantes consecutivos con estatus positivo (T[+]) apareada (en relación 1:4, estratificada por banco y mes de donación) con donantes T[-]. Los participantes fueron clasificados por estado serológico y electrocardiograma y evaluados clínicamente (realizando pruebas adicionales de función cardiovascular a los T[+] y a una muestra aleatoria de T[-]). En los siguientes años se iniciaron ensayos clínicos en los participantes T[+] y mediciones repetidas en los T[-] para estudios de riesgo de ECV. Resultados: De 6,228 donantes (18 a 50 años de edad) registrados en la base (1997-2003), 2,130 donantes de sangre (edad media 36.4 [DE 8.4] años, 64.0% hombres, 73.4% residentes en los estratos 1-3, 486 T[+]) consintieron participar. El protocolo de contacto, seguimiento y recuperación de participantes ha logrado que se obtengan mediciones repetidas en al menos el 80% de los participantes. Conclusiones: CHICAMOCHA constituye un activo de valor social que aumenta las capacidades locales de investigación. Se requieren esfuerzos continuados para ensanchar sus posibilidades de formación de investigadores, g e n e r a c i ó n d e p r o d u c t o s d e c o n o c i m i e n t o y recomendaciones para el sistema de salud.[Villar JC, Herrera VM, Cháves-Neira AM, Martínez-Contreras LX, Villar-Centeno LA, Ardila E, Marcell-Vásquez S, Vásquez SM. “Cardiovascular Health Investigation and Collaboration to Assess the Markers and Outcomes of Chagas disease” (CHICAMOCHA): Concepto, métodos y características de una cohorte de donantes de sangre en Bucaramanga, Colombia. MedUNAB 2015; 18 (1): 14-26] |
---|---|
ISSN: | 0123-7047 2382-4603 |
DOI: | 10.29375/01237047.2311 |