Preeclampsia como factor de riesgo independiente para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. Bucaramanga, Colombia

Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición mental que afecta a niños y adolescentes con prevalencia estimada de 5.3% en la población mundial y en Colombia de 19-24% en hombres y 10-12% en mujeres. Su etiología es multifactorial entre ellos la hipoxia, como u...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:MedUNAB 2014-07, Vol.17 (1), p.23-29
Hauptverfasser: Castellanos-Castellanos, Yuly Andrea, Escobar-Sánchez, Mauricio, Páez-Leal, María Carolina, Díaz-Martínez, Luis Alfonso, Arias-Durán, Carlos Andrés, Espitia-Orejarena, Derlly Marcela, Forero-Parada, Yesica Lisette
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición mental que afecta a niños y adolescentes con prevalencia estimada de 5.3% en la población mundial y en Colombia de 19-24% en hombres y 10-12% en mujeres. Su etiología es multifactorial entre ellos la hipoxia, como un factor del medio ambiente uterino; presentándose en entidades como la preeclampsia, donde se ha considerado determinante en el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad; por eso es importante evaluar su asociación. Objetivo: Determinar la asociación entre el diagnóstico trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el antecedente perinatal de preeclampsia. Metodología: Estudio de casos y controles retrospectivos de 404 casos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y 411 controles no emparentados sin el trastorno ni otros trastornos disruptivos del comportamiento. La evaluación psiquiátrica se hizo entre los años 2005–2011, mediante entrevista estructurada que incluyó indagar acerca del antecedente de PE en el embarazo de cada paciente. Resultados: El antecedente de preeclampsia se dio en el 3.7% de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y en el 5.5% de los controles (OR 0.66, IC95% 0.34 – 1.29; p=0.221). Esta falta de asociación se mantiene luego de ajustar por género, ser adoptado, haber nacido por cesárea y edad de inicio del trastorno que llevó a consultar al paciente (OR 0.51, IC95% 0.22 – 1.17; p=0.115).Conclusión: No hubo significancia estadística entre el antecedente de preeclampsia materna y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la muestra de los pacientes seleccionados. [Castellanos-Castellanos YA, Escobar-Sánchez M, Páez-Leal MC, Díaz-Martínez LA, Arias-Duran CA, Espitia-Orejarena DM, Forero-Parada JL. Preeclampsia y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. MedUNAB 2014; 17(1): 23-29]
ISSN:0123-7047
2382-4603
DOI:10.29375/01237047.1869