CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO MONAICITO, SUBCUENCA DEL RÍO MOTATÁN-CARACHE
Se realizó un estudio climático de la microcuenca del Río Monaicito (11 960 ha), perteneciente a la subcuenca del Motatán-Carache, estado Trujillo, Venezuela; fue realizado a partir de diez años de registros (1985-1995) de precipitación media mensual (seis estaciones) y de temperatura media me...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2018-10, Vol.2 (5), p.765-771 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se realizó un estudio climático de la microcuenca del Río Monaicito (11 960 ha), perteneciente a la subcuenca del Motatán-Carache, estado Trujillo, Venezuela; fue realizado a partir de diez años de registros (1985-1995) de precipitación media mensual (seis estaciones) y de temperatura media mensual (una estación de referencia). Con la información de precipitación y la ayuda del interpolador Kriging (geoestadístico Surfer 8.0) se elaboró el mapa de isoyetas medias anuales. Porteriormente, se utilizó el método isoporcentual para obtener a escala 1:25 000, bajo el software Surfer, los mapas de líneas isoporcentuales mensuales, que fueron superpuestos para obtener el mapa de isoyetas medias mensuales y la precipitación media mensual de 85 puntos de referencia distribuidos en la microcuenca. La temperatura media mensual de los puntos de referencia se estimó utilizando el método del gradiente térmico vertical, a partir de los datos de la estación Santa Ana (1985-1995). Se elaboraron 85 balances hídricos usando el método Thornthwaite, los cuales sirvieron de base para la obtención de los mapas de índice hídrico anual, índice de humedad y evapotranspiración potencial anual. Luego, mediante la superposición de dichos mapas y la aplicación de los criterios de clasificación del método Thornthwaite, se realizó la regionalización climática de la microcuenca, determinándose que predomina un clima subhúmedo seco, con poco o ningún exceso de agua y cuatro regiones térmicas: mesotérmica templada-fría, mesotérmica templada-cálida, mesotérmica semicálida y megatérmica o cálida. |
---|---|
ISSN: | 2007-0934 2007-9230 |
DOI: | 10.29312/remexca.v2i5.1624 |