Cemexi C2008, descripción de trigo duro-macarronero para su cultivo en el DDR 014, Río Colorado
El trigo es el principal cultivo sembrado en el ciclo otoño- invierno en el Distrito de Riego 014 del Río Colorado (DDR 014), que comprende los Valles de Mexicali, B. C. y San Luis Río Colorado, Sonora (Hernández, et. al., 2010). En los últimos cinco años (2008 a 2012) la siembra trigo en el D...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2018-04 (7), p.1343-1347 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El trigo es el principal cultivo sembrado en el ciclo otoño- invierno en el Distrito de Riego 014 del Río Colorado (DDR 014), que comprende los Valles de Mexicali, B. C. y San Luis Río Colorado, Sonora (Hernández, et. al., 2010). En los últimos cinco años (2008 a 2012) la siembra trigo en el DDR 014 promedió 96 975 hectáreas (OEIDRUS, 2013); 83.9% corresponde al Valle de Mexicali, B. C. entre los años del 2011 y 2013 se sembraron en promedio 58 341 hectáreas de trigo duro (Triticum durum Desf.), siendo las variedades Raf i C97; 19.6%, Río Colorado C2000; 18.4% y Átil C2000; 16% las más sembradas. El programa de mejoramiento genético de trigo del Campo Experimental Valle de Mexicali, perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), uniendo esfuerzos con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), tiene como objetivo evaluar y seleccionar genotipos de trigo, para mejorar la rentabilidad y competitividad de éste cultivo mediante la liberación de variedades con rendimiento, calidad y sanidad. Cemexi C2008 representa una opción de trigo duro, teniendo una buena aceptación por los agricultores del Valle de Mexicali, entre los años 2011 al 2013, se sembrando en promedio 2 695 hectáreas, que corresponden a 3.3% de la superficie sembrada. |
---|---|
ISSN: | 2007-0934 2007-9230 |
DOI: | 10.29312/remexca.v0i7.1121 |