Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad

Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparat...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Salud pública y nutrición 2020-06, Vol.19 (2), p.1-8
Hauptverfasser: Ramírez Resendez, Beatriz, Balderas Dibildox, Daniela, Sánchez Peña, Maria Alejandra, Márquez Zamora, Leticia, Ramírez López, Erik, López Cabanillas Lomelí, Manuel, Solís Pérez, Elizabeth
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 8
container_issue 2
container_start_page 1
container_title Revista Salud pública y nutrición
container_volume 19
creator Ramírez Resendez, Beatriz
Balderas Dibildox, Daniela
Sánchez Peña, Maria Alejandra
Márquez Zamora, Leticia
Ramírez López, Erik
López Cabanillas Lomelí, Manuel
Solís Pérez, Elizabeth
description Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparativo, descriptivo y trasversal bajo previo consentimiento informado a escolares entre 7 y 12 años de edad con obesidad (> 2 D. E. OMS 2007). Bajo previo ayuno y reposo de 12 horas se realizó el estudio de calorimetría indirecta con el equipo Quark RMR®. Las ecuaciones de predicción para estimar gasto energético fueron Schofield, Tverskaya y Lazzer. Se realizó el análisis estadístico con el software MedCalc® V13.3. Resultados: 41 escolares, 59% (n=24) género femenino y 41%(n=17) masculino, con promedio de edad de 9.0 ± 2.0 años. Al comparar el gasto energético, el promedio de las diferencias fue de 232 kcal, 89 kcal y 251 kcal respectivamente; siendo la equivalencia entre grupos significativa para la ecuación predictiva de Schofield (p=
doi_str_mv 10.29105/respyn19.2-1
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_29105_respyn19_2_1</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_29105_respyn19_2_1</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_29105_respyn19_2_13</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVT7tOw0AQPCGQCISSfn_A4c4JD9eWeVRICNGeNucNOmTfWrtHkYIPoqDiE_xjxAgkWqqZ0Yw0M8acOrsoK2fPz4R02CZXLcrC7ZmZu7q0hXUXdv8PPzRHqi_Wrly5qmbmreZ-QMEQx88ELcESmvC6k5xIYXKANMceBaiDG9TM0CSS5_E9x8BACR5oYGV4UqixY4k9ZRk_EO5SG4VCxinUaOAOdwMhcIL7NWlssZ2bgw12Sic_eGyK6-axvi2CsKrQxg8ydW-9s_77o__96Evvlv_NfwEiUF8M</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad</title><source>TestCollectionTL3OpenAccess</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Ramírez Resendez, Beatriz ; Balderas Dibildox, Daniela ; Sánchez Peña, Maria Alejandra ; Márquez Zamora, Leticia ; Ramírez López, Erik ; López Cabanillas Lomelí, Manuel ; Solís Pérez, Elizabeth</creator><creatorcontrib>Ramírez Resendez, Beatriz ; Balderas Dibildox, Daniela ; Sánchez Peña, Maria Alejandra ; Márquez Zamora, Leticia ; Ramírez López, Erik ; López Cabanillas Lomelí, Manuel ; Solís Pérez, Elizabeth</creatorcontrib><description>Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparativo, descriptivo y trasversal bajo previo consentimiento informado a escolares entre 7 y 12 años de edad con obesidad (&gt; 2 D. E. OMS 2007). Bajo previo ayuno y reposo de 12 horas se realizó el estudio de calorimetría indirecta con el equipo Quark RMR®. Las ecuaciones de predicción para estimar gasto energético fueron Schofield, Tverskaya y Lazzer. Se realizó el análisis estadístico con el software MedCalc® V13.3. Resultados: 41 escolares, 59% (n=24) género femenino y 41%(n=17) masculino, con promedio de edad de 9.0 ± 2.0 años. Al comparar el gasto energético, el promedio de las diferencias fue de 232 kcal, 89 kcal y 251 kcal respectivamente; siendo la equivalencia entre grupos significativa para la ecuación predictiva de Schofield (p=&lt;0.0001), Tverskaya (p=&lt;0.0028) y Lazzer (p=&lt; 0.0001). Conclusiones: Para determinar el GER en la población infantil con obesidad la mejor herramienta es  calorimetría indirecta, ya que en termino grupal las tres ecuaciones de predicción sobreestiman significativamente el gasto energético en reposo.</description><identifier>ISSN: 1870-0160</identifier><identifier>EISSN: 1870-0160</identifier><identifier>DOI: 10.29105/respyn19.2-1</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista Salud pública y nutrición, 2020-06, Vol.19 (2), p.1-8</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-crossref_primary_10_29105_respyn19_2_13</cites><orcidid>0000-0001-7680-8805 ; 0000-0002-5682-221X ; 0000-0002-5311-3418 ; 0000-0003-1004-9791 ; 0000-0002-6033-3654 ; 0000-0002-3702-3607 ; 0000-0001-8062-1584</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ramírez Resendez, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>Balderas Dibildox, Daniela</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez Peña, Maria Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Márquez Zamora, Leticia</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez López, Erik</creatorcontrib><creatorcontrib>López Cabanillas Lomelí, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Solís Pérez, Elizabeth</creatorcontrib><title>Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad</title><title>Revista Salud pública y nutrición</title><description>Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparativo, descriptivo y trasversal bajo previo consentimiento informado a escolares entre 7 y 12 años de edad con obesidad (&gt; 2 D. E. OMS 2007). Bajo previo ayuno y reposo de 12 horas se realizó el estudio de calorimetría indirecta con el equipo Quark RMR®. Las ecuaciones de predicción para estimar gasto energético fueron Schofield, Tverskaya y Lazzer. Se realizó el análisis estadístico con el software MedCalc® V13.3. Resultados: 41 escolares, 59% (n=24) género femenino y 41%(n=17) masculino, con promedio de edad de 9.0 ± 2.0 años. Al comparar el gasto energético, el promedio de las diferencias fue de 232 kcal, 89 kcal y 251 kcal respectivamente; siendo la equivalencia entre grupos significativa para la ecuación predictiva de Schofield (p=&lt;0.0001), Tverskaya (p=&lt;0.0028) y Lazzer (p=&lt; 0.0001). Conclusiones: Para determinar el GER en la población infantil con obesidad la mejor herramienta es  calorimetría indirecta, ya que en termino grupal las tres ecuaciones de predicción sobreestiman significativamente el gasto energético en reposo.</description><issn>1870-0160</issn><issn>1870-0160</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVT7tOw0AQPCGQCISSfn_A4c4JD9eWeVRICNGeNucNOmTfWrtHkYIPoqDiE_xjxAgkWqqZ0Yw0M8acOrsoK2fPz4R02CZXLcrC7ZmZu7q0hXUXdv8PPzRHqi_Wrly5qmbmreZ-QMEQx88ELcESmvC6k5xIYXKANMceBaiDG9TM0CSS5_E9x8BACR5oYGV4UqixY4k9ZRk_EO5SG4VCxinUaOAOdwMhcIL7NWlssZ2bgw12Sic_eGyK6-axvi2CsKrQxg8ydW-9s_77o__96Evvlv_NfwEiUF8M</recordid><startdate>20200630</startdate><enddate>20200630</enddate><creator>Ramírez Resendez, Beatriz</creator><creator>Balderas Dibildox, Daniela</creator><creator>Sánchez Peña, Maria Alejandra</creator><creator>Márquez Zamora, Leticia</creator><creator>Ramírez López, Erik</creator><creator>López Cabanillas Lomelí, Manuel</creator><creator>Solís Pérez, Elizabeth</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-7680-8805</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5682-221X</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5311-3418</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1004-9791</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-6033-3654</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-3702-3607</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-8062-1584</orcidid></search><sort><creationdate>20200630</creationdate><title>Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad</title><author>Ramírez Resendez, Beatriz ; Balderas Dibildox, Daniela ; Sánchez Peña, Maria Alejandra ; Márquez Zamora, Leticia ; Ramírez López, Erik ; López Cabanillas Lomelí, Manuel ; Solís Pérez, Elizabeth</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_29105_respyn19_2_13</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2020</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ramírez Resendez, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>Balderas Dibildox, Daniela</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez Peña, Maria Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Márquez Zamora, Leticia</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez López, Erik</creatorcontrib><creatorcontrib>López Cabanillas Lomelí, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Solís Pérez, Elizabeth</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista Salud pública y nutrición</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ramírez Resendez, Beatriz</au><au>Balderas Dibildox, Daniela</au><au>Sánchez Peña, Maria Alejandra</au><au>Márquez Zamora, Leticia</au><au>Ramírez López, Erik</au><au>López Cabanillas Lomelí, Manuel</au><au>Solís Pérez, Elizabeth</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad</atitle><jtitle>Revista Salud pública y nutrición</jtitle><date>2020-06-30</date><risdate>2020</risdate><volume>19</volume><issue>2</issue><spage>1</spage><epage>8</epage><pages>1-8</pages><issn>1870-0160</issn><eissn>1870-0160</eissn><abstract>Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparativo, descriptivo y trasversal bajo previo consentimiento informado a escolares entre 7 y 12 años de edad con obesidad (&gt; 2 D. E. OMS 2007). Bajo previo ayuno y reposo de 12 horas se realizó el estudio de calorimetría indirecta con el equipo Quark RMR®. Las ecuaciones de predicción para estimar gasto energético fueron Schofield, Tverskaya y Lazzer. Se realizó el análisis estadístico con el software MedCalc® V13.3. Resultados: 41 escolares, 59% (n=24) género femenino y 41%(n=17) masculino, con promedio de edad de 9.0 ± 2.0 años. Al comparar el gasto energético, el promedio de las diferencias fue de 232 kcal, 89 kcal y 251 kcal respectivamente; siendo la equivalencia entre grupos significativa para la ecuación predictiva de Schofield (p=&lt;0.0001), Tverskaya (p=&lt;0.0028) y Lazzer (p=&lt; 0.0001). Conclusiones: Para determinar el GER en la población infantil con obesidad la mejor herramienta es  calorimetría indirecta, ya que en termino grupal las tres ecuaciones de predicción sobreestiman significativamente el gasto energético en reposo.</abstract><doi>10.29105/respyn19.2-1</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-7680-8805</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5682-221X</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5311-3418</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1004-9791</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-6033-3654</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-3702-3607</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-8062-1584</orcidid></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1870-0160
ispartof Revista Salud pública y nutrición, 2020-06, Vol.19 (2), p.1-8
issn 1870-0160
1870-0160
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_29105_respyn19_2_1
source TestCollectionTL3OpenAccess; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T18%3A10%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Comparaci%C3%B3n%20de%203%20Ecuaciones%20para%20estimar%20el%20Gasto%20Energ%C3%A9tico%20en%20Reposo%20Vs%20Calorimetr%C3%ADa%20Indirecta%20en%20Escolares%20con%20Obesidad&rft.jtitle=Revista%20Salud%20p%C3%BAblica%20y%20nutrici%C3%B3n&rft.au=Ram%C3%ADrez%20Resendez,%20Beatriz&rft.date=2020-06-30&rft.volume=19&rft.issue=2&rft.spage=1&rft.epage=8&rft.pages=1-8&rft.issn=1870-0160&rft.eissn=1870-0160&rft_id=info:doi/10.29105/respyn19.2-1&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_29105_respyn19_2_1%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true