Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad
Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparat...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Salud pública y nutrición 2020-06, Vol.19 (2), p.1-8 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: El gasto energético en reposo (GER) se determina por calorimetría indirecta; o por ecuaciones de predicción. Objetivo: Estimar el gasto energético en reposo por ecuaciones de predicción comparada con calorimetría indirecta en escolares con obesidad. Material y Métodos: Estudio comparativo, descriptivo y trasversal bajo previo consentimiento informado a escolares entre 7 y 12 años de edad con obesidad (> 2 D. E. OMS 2007). Bajo previo ayuno y reposo de 12 horas se realizó el estudio de calorimetría indirecta con el equipo Quark RMR®. Las ecuaciones de predicción para estimar gasto energético fueron Schofield, Tverskaya y Lazzer. Se realizó el análisis estadístico con el software MedCalc® V13.3. Resultados: 41 escolares, 59% (n=24) género femenino y 41%(n=17) masculino, con promedio de edad de 9.0 ± 2.0 años. Al comparar el gasto energético, el promedio de las diferencias fue de 232 kcal, 89 kcal y 251 kcal respectivamente; siendo la equivalencia entre grupos significativa para la ecuación predictiva de Schofield (p= |
---|---|
ISSN: | 1870-0160 1870-0160 |
DOI: | 10.29105/respyn19.2-1 |