Adicción al teléfono inteligente y preferencias sensoriales, en bachilleres y universitarios mexicanos
El teléfono inteligente tiene un papel muy importante en la vida de los jóvenes, lo que preocupa por sus efectos en la salud y el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue validar un instrumento piloto de medición para determinar la prevalencia de la adicción al teléfono inteligent...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | CienciaUAT 2025-01, p.107-122 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El teléfono inteligente tiene un papel muy importante en la vida de los jóvenes, lo que preocupa por sus efectos en la salud y el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue validar un instrumento piloto de medición para determinar la prevalencia de la adicción al teléfono inteligente entre bachilleres y universitarios, además de examinar su relación con las preferencias sensoriales (visual, auditiva, lectora, kinestésica). Se realizó un estudio con 141 estudiantes de bachillerato y universidad de México. Se aplicó una encuesta sobre adicción al celular y un cuestionario sobre las modalidades de percepción. Aunque el nivel de adicción promedio fue mayor en universitarios, no hubo diferencia significativa por género. La prevalencia de adicción general fue del 22 %, con “tolerancia” y “síndrome de abstinencia”, como síntomas más comunes, aunque sola la primera tuvo diferencia significativa estadística (P < 0.05). Respecto a las preferencias sensoriales, las más indicadas fueron auditiva (29.6 %) y kinestésica (27.6 %), siendo la cantidad de uno y cuatro canales perceptivos, los más elegidos. Los universitarios prefirieron la información visual más que los bachilleres (P < 0.05), mientras que la preferencia por la lectura/escritura fue mayor en bachilleres (P < 0.05). Considerando la puntuación total obtenida en la encuesta como un indicador de adicción al celular, se observó que las personas que prefieren los contenidos visuales usan más el teléfono inteligente (ρ = 0.20, P = 0.015), mientras que las que disfrutan de la lectura/escritura lo usan menos (ρ = - 0.17, P = 0.048). Dichos hallazgos podrían guiar el desarrollo futuro de aplicaciones para estos dispositivos, de modo que los estudiantes reorienten el uso del teléfono inteligente en beneficio de su propio desarrollo, aprovechando los canales de percepción preferidos, aunque por supuesto, se necesitan más estudios similares en otras regiones de México.
The smartphone plays a very important role in the lives of young people, which is of concern because of its effects on health and academic performance. The aim of the present study was to validate a pilot measurement instrument to determine the prevalence of smartphone addiction among high school and university students, in addition to examining its relationship with sensory preferences (visual, auditory, reading, kinesthetic). A study was conducted with 141 high school and university students in Mexico. A survey on cell phone addiction a |
---|---|
ISSN: | 2007-7521 2007-7858 |
DOI: | 10.29059/cienciauat.v19i2.1916 |