Ayuno postquirúrgico en cirugía mayor abdominal electiva con bases en medicina basada en evidencias

El mantenimiento del ayuno postquirúrgico en pacientes intervenidos de cirugía mayor abdominal electiva resulta polémico, en el gremio de las especialidades clínico quirúrgicas. Las divergencias apuntan en torno a la resolución o agravamiento de factores clínicos tales como el íleo paralítico, expul...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 2019-07, Vol.4 (3), p.32
Hauptverfasser: Escalona, Milagros, García Orozco, Lucas, González Aguilar, Vivian, García Boyx, Gabriela, Proaño Ramón, Salomón
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El mantenimiento del ayuno postquirúrgico en pacientes intervenidos de cirugía mayor abdominal electiva resulta polémico, en el gremio de las especialidades clínico quirúrgicas. Las divergencias apuntan en torno a la resolución o agravamiento de factores clínicos tales como el íleo paralítico, expulsión de flatos, náuseas, vómitos, diarreas o dehiscencias de suturas intestinales. El empleo de la dieta, generalmente progresiva, no es aceptado por todos, y de igual manera el momento de inicio y su duración; pese a existir comentarios científicos de expertos en el tema, que sustentan tal proceder y que coincidentemente afirman que la autorregulación local de la motilidad intestinal dadas las potencialidades intrínsecas de su músculo liso coadyuva a la propulsión intestinal, lo cual entre otros factores no es favorecido por el ayuno prolongado. La evidencia médica ha demostrado que en la inmensa mayoría de los estudios revisados la dieta ha resultado beneficiosa, aunque el estándar de diseño para cada tipo de metaanálisis no ha sido similar.
ISSN:2477-9172
2550-6692
DOI:10.29033/enfi.v4i3.542