Caracterización de la geomorfología costera y sus coberturas vegetales asociadas, a través de sensores remotos en la bahía de Buenaventura, Valle del Cauca

La presente investigación comprendida entre La Bocana y Punta Limones, en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca), describe las características geomorfológicas y de cobertura vegetal a lo largo de 95.61 km de la costa Pacífica de Colombia, utilizando el sensoramiento remoto a través de la téc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín Científico - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas 2016-12 (34), p.49-63
Hauptverfasser: Álvarez M., Merly C., Bermúdez-Rivas, Christian, Niño P., Diana C.
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La presente investigación comprendida entre La Bocana y Punta Limones, en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca), describe las características geomorfológicas y de cobertura vegetal a lo largo de 95.61 km de la costa Pacífica de Colombia, utilizando el sensoramiento remoto a través de la técnica de Light Detection and Ranging–LiDAR aerotransportada e imágenes satelitales y de sus productos. Geomorfológicamente, el territorio está repartido casi que equitativamente entre planicies costeras y colinas, siendo un poco mayor el área de las planicies costeras con un 53.06 % del área total estudiada (5637.56 ha), que a su vez se constituyen por planos y llanuras con vegetación halófita, planos de inundación, plataformas intermareales no vegetadas, y en menor proporción de lagunas costeras y playas. Sobre las dos primeras geoformas predomina el manglar y sobre la última predominan las herbáceas de playa. Las colinas y lomas (46.93 %) también se hacen presentes con los bosques densos altos de tierra firme y los helechales no inundables. En general, para el área de estudio, la cobertura vegetal que más abunda es el bosque denso alto de tierra firme con un 44.94 % (3690.47 ha), seguido por el manglar con 37.65 % (3092.54 ha). La idea de relacionar las características geomorfológicas con las coberturas vegetales surge de la necesidad de contar con herramientas geográficas para el ordenamiento y manejo de la costa Pacífica.
ISSN:0120-0542
2215-9045
DOI:10.26640/22159045.426