Atlas aerofotográfico digital de la Bahía de Cartagena, Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá

El "Atlas Fotográfico Digital del Litoral Caribe Colombiano - Fase I" constituye una herramienta técnica de apoyo para la DIMAR a través de sus Capitanías de Puerto, con el fin de facilitar la toma de decisiones en los aspectos relacionados con el control y administración de los bienes de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín Científico - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas 2002-10 (20), p.45-55
Hauptverfasser: Molina M., Amparo, Benavides Q., Jackeline
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El "Atlas Fotográfico Digital del Litoral Caribe Colombiano - Fase I" constituye una herramienta técnica de apoyo para la DIMAR a través de sus Capitanías de Puerto, con el fin de facilitar la toma de decisiones en los aspectos relacionados con el control y administración de los bienes de uso público de la Nación localizados en áreas sometidas a su jurisdicción y para detectar las zonas de conflicto dentro del cumplimiento de sus funciones. Esto permitirá, al nivel de la DIMAR, contar con una herramienta para la autorización y control de las concesiones, permisos y licencias en las zonas costeras del Caribe Colombiano. En esta primera Fase I de IX con las que se pretende cubrir la zona costera del Caribe Colombiano, se estudiaron la Bahía de Cartagena, El Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá (Bahía Colombia). Para su elaboración y diseño, se recopiló toda la información aerofotográfica de alta resolución y material satelital que existe en el CIOH, que permitió obtener además de la actualización de la cartografía base, la información fotográfica y satelital (SPOT, LANDSAT) georeferenciada en forma visual, a manera de mosaicos, acompañados de información temática tomada de diferentes estudios realizados en la zona costera del litoral Caribe Colombiano en las áreas de interés, dando como resultado, una aproximación del entorno biofísico y sociocultural de las zonas. Como producto final se elaboró un atlas digital que permite acceder a la información de forma interactiva mediante ayudas y herramientas de visualización diseñadas para tal fin. Que contribuirá a la Armada Nacional en el comando y control de las operaciones navales del Caribe Colombiano, especialmente por el grupo de Guardacostas.
ISSN:0120-0542
2215-9045
DOI:10.26640/22159045.108