Creencias de estudiantes universitarios sobre responsabilidad: implicaciones para la intervención social

Se investiga cómo las creencias de futuros profesionales del ámbito sociosanitario acerca de los prototipos de persona responsable y persona irresponsable pueden impactar en sus actitudes y conductas respecto a la inclusión social de sujetos vulnerables. Para la investigación, 520 estudiantes univer...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Persona (Lima, Peru) Peru), 2022-09 (25(1)), p.93-115
Hauptverfasser: García Hernández, Fernando, Quevedo-Aguado, María Paz
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se investiga cómo las creencias de futuros profesionales del ámbito sociosanitario acerca de los prototipos de persona responsable y persona irresponsable pueden impactar en sus actitudes y conductas respecto a la inclusión social de sujetos vulnerables. Para la investigación, 520 estudiantes universitarios citaron espontáneamente cuatro adjetivos descriptores de los prototipos y luego los ordenaron según su adecuación a cada prototipo. Como resultado se obtuvo que la persona responsable se describe en relación con los términos constante, aplicado, cuidadoso, centrado y trabajador. La persona irresponsable se describe destacando los términos vago, imprudente e inconstante. Los prototipos tienden a describirse según diadas de términos antagónicos: constante-inconstante, cuidadoso-descuidado, organizado-desorganizado, maduro-inmaduro, puntual-impuntual, prudente-imprudente y consciente-inconsciente. Se concluye que la perseverancia, la libertad individual y el desempeño aparecen como tres criterios de inclusión-exclusión relacionados con las creencias sobre la responsabilidad y la irresponsabilidad. Se sugiere que estas creencias son congruentes con actitudes profesionales que busquen más la integración sociolaboral que la inclusión social y el desarrollo personal desde la diversidad.
ISSN:1560-6139
2309-9062
DOI:10.26439/persona2022.n025(1).5738