LUCHAR CONTRA LA CORRIENTE: INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Este articulo presenta avances de investigación cualitativa acerca de procesos de inclusión en tiempos de Covid-19. El objetivo es explorar la materialidad de las prácticas en las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. La metodología se basa en entrevista...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Conhecimento Online 2021-10, Vol.3, p.42-68
1. Verfasser: Schwamberger, Cintia
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este articulo presenta avances de investigación cualitativa acerca de procesos de inclusión en tiempos de Covid-19. El objetivo es explorar la materialidad de las prácticas en las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. La metodología se basa en entrevistas en profundidad realizada a 5 docentes de escuelas secundarias públicas emplazadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Se propone como hipótesis que las materialidades precarias en que se desarrolla la escolaridad, en contextos de pobreza urbana, supone la gestión de la inclusión, a la vez, que, impacta en los procesos de subjetivación docente. Los resultados más significativos, en relación a las dinámicas de escolarización, muestran que más de la tercera parte del grupo de estudiantes ha visto interrumpida su continuidad pedagógica. Como contracara cruel de esta situación, más de la tercera parte del cuerpo docente señala que su función se vio múltiplemente recargada y altemente desacreditada. Luchar contra la corriente, entonces, se vuelve parte de las lógicas biopolíticas del destino de esta población. Surge entonces la pregunta por los desafíos futuros para problematizar las deudas contemporáneas de la educación obligatoria en estos contextos.
ISSN:2176-8501
2176-8501
DOI:10.25112/rco.v3.2668