Feminismos latinoamericanos: una mirada panorámica
Resumen: Este trabajo recoge la charla de MaríaLuisa Femenías, transcrita y re-elaborada por la autora,presentada por videoconferencia el 22 de marzo de 2011,en un evento pensado como preparación para la cohorteen Estudios de Género del Doctorado de Humanidadesde la Universidad del Valle. Femenías i...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | La Manzana de la discordia 2016-03, Vol.6 (1), p.53 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen: Este trabajo recoge la charla de MaríaLuisa Femenías, transcrita y re-elaborada por la autora,presentada por videoconferencia el 22 de marzo de 2011,en un evento pensado como preparación para la cohorteen Estudios de Género del Doctorado de Humanidadesde la Universidad del Valle. Femenías inicia su charlapostulando tres niveles de feminismos, (a) un nivel teórico, (b) un feminismo militante y, por último, (c) el feminismoespontáneo del movimiento de mujeres. En el nivel teórico,la autora reconoce la necesidad de situar nuestros propiossaberes y poder dinamizar las categorías que nos llegande afuera, en función de nuestros propios problemas yexperiencias, nuestras situaciones particulares históricosocialesy geográficas. La autora reconoce que la historiade nuestros movimientos muestra, no calcos de lo ajeno,sino respuestas a acontecimientos locales “previos”, quehan dado lugar a movimientos de mujeres autónomos.En ese sentido, Femenías sostiene que el pensamientofeminista latinoamericano es original y es originario en lamedida en que parte de su propia situación y localización,y tiene características propias como la pluralidad étnicocultural,lo cual hace aún más imperativo que se tome encuenta la intersección género, clase y etnia. La autoraretoma el concepto de subalternidad, pues las mujeresconstituimos una “minoría”, no numéricamente, sino enrelación con nuestro escaso usufructo de los espacios depoder. Se examinan los modos en los cuales el problemade la violencia doméstica se estructura como un eje queinvisibiliza otras violencias, como por ejemplo la violenciade la exclusión por naturalización que sostiene la divisiónsexual del trabajo y de los espacios asociados. Finalmente,se admite que la mayoría de nuestras luchas han sido porla legalización de los derechos de las mujeres, lo cual nosvincula con el feminismo denominado “de la igualdad”,pero que este reclamo ha insuficiente , lo cual, de un modoo de otro, ha conducido a la revisión situada de esos conceptos,en relación con lo que se ha llamado la “culturafemenina” que remite a la preocupación “en red” de quetodos y todas puedan vivir una vida que merezca ser vivida.Palabras clave: feminismos, pensamiento feminista latinoamericano, subalternidad, género, clase, etniaLatin American Feminisms: An OverviewAbstract: This paper corresponds to a talk given byMaría Luisa Femenías, transcribed and reworked by theauthor, which was a videoconference given on March 22,2011, in an event preparing for t |
---|---|
ISSN: | 1900-7922 2500-6738 |
DOI: | 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i1.1509 |