Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC

Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de angiología 2020-10, Vol.48 (3), p.77-83
Hauptverfasser: Oropeza-Orozco, Antonio, León, Mónica, Rojas-Reyna, Guillermo, Cohen-Mussali, Salomon, Valdés-Flores, Jaime
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 83
container_issue 3
container_start_page 77
container_title Revista mexicana de angiología
container_volume 48
creator Oropeza-Orozco, Antonio
León, Mónica
Rojas-Reyna, Guillermo
Cohen-Mussali, Salomon
Valdés-Flores, Jaime
description Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico. Pacientes mayores de 18 años ingresados en el Centro Médico ABC con el diagnóstico de SST en sus tres variedades en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y mayo de 2018 operados por cualquier técnica quirúrgica. Se estudiaron características sociodemográficas, tipos de abordaje quirúrgico y mejoría postoperatoria en síntomas y calidad de vida. Resultados: Se estudio a 23 pacientes (83% mujeres). Todos los pacientes se encontraban sintomáticos al momento de la cirugía. El 62.5% de los procedimientos (15 pacientes, incluyendo el paciente con abordaje bilateral) fueron realizados por abordaje supraclavicular, el 33.3% por abordaje transaxilar y el 4.1% por abordaje supra/infraclavicular. Respondieron a la encuesta de calidad de vida postoperatoria 22 pacientes, con resolución absoluta de la sintomatología en el 96% de los casos. Conclusión: Los resultados son positivos para la resolución quirúrgica del SST con mejoría en sintomatología y calidad de vida, no se encontró diferencia significativa entre los dos tipos de abordaje más frecuente en nuestro hospital.
doi_str_mv 10.24875/RMA.20000026
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_24875_RMA_20000026</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2696_130X2020000300077</scielo_id><sourcerecordid>S2696_130X2020000300077</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1866-a9d6c17bb033e676c41a4de5f20eab63ff6673253682aaf77cf607d272804f73</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo1kL1OwzAQxzOARFU6svsFEvyR2ilbicqH1AqJdmCzLraDXCVxsVMJXoG3YGRgQGyseTGSArecdP-730m_KDojOKFpJqbn96t5QvFQlB9FI8yEiFOR4pNoEsL2EAgsiBhFr-vuo9He1QZpgwJUVgNqne_elFVwgZSrd-BB2e6rQaZpvUFQOK9hawIaEtR6aKG2febQ09767ts_WuUStHjeGd_PlYWBTTCC7tOFnoJMhfIB5tCqe9f9Nppf5qfRcQlVMJO_Po42V4tNfhMv765v8_kyViTjPIaZ5oqIosCMGS64Sgmk2kxLig0UnJUl54LRKeMZBSiFUCXHQlNBM5yWgo2j5BcblDWVk1u3903_T64pn3FJGH6g-CCPDZqGg_j3QHkXgjel3Hlbg3-RBMuDb9n7lv--2Q_aWHb8</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Oropeza-Orozco, Antonio ; León, Mónica ; Rojas-Reyna, Guillermo ; Cohen-Mussali, Salomon ; Valdés-Flores, Jaime</creator><creatorcontrib>Oropeza-Orozco, Antonio ; León, Mónica ; Rojas-Reyna, Guillermo ; Cohen-Mussali, Salomon ; Valdés-Flores, Jaime</creatorcontrib><description>Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico. Pacientes mayores de 18 años ingresados en el Centro Médico ABC con el diagnóstico de SST en sus tres variedades en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y mayo de 2018 operados por cualquier técnica quirúrgica. Se estudiaron características sociodemográficas, tipos de abordaje quirúrgico y mejoría postoperatoria en síntomas y calidad de vida. Resultados: Se estudio a 23 pacientes (83% mujeres). Todos los pacientes se encontraban sintomáticos al momento de la cirugía. El 62.5% de los procedimientos (15 pacientes, incluyendo el paciente con abordaje bilateral) fueron realizados por abordaje supraclavicular, el 33.3% por abordaje transaxilar y el 4.1% por abordaje supra/infraclavicular. Respondieron a la encuesta de calidad de vida postoperatoria 22 pacientes, con resolución absoluta de la sintomatología en el 96% de los casos. Conclusión: Los resultados son positivos para la resolución quirúrgica del SST con mejoría en sintomatología y calidad de vida, no se encontró diferencia significativa entre los dos tipos de abordaje más frecuente en nuestro hospital.</description><identifier>ISSN: 0377-4740</identifier><identifier>ISSN: 2696-130X</identifier><identifier>DOI: 10.24875/RMA.20000026</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C</publisher><subject>Cardiac &amp; Cardiovascular Systems</subject><ispartof>Revista mexicana de angiología, 2020-10, Vol.48 (3), p.77-83</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Oropeza-Orozco, Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>León, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas-Reyna, Guillermo</creatorcontrib><creatorcontrib>Cohen-Mussali, Salomon</creatorcontrib><creatorcontrib>Valdés-Flores, Jaime</creatorcontrib><title>Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC</title><title>Revista mexicana de angiología</title><addtitle>Rev. mex. angiol</addtitle><description>Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico. Pacientes mayores de 18 años ingresados en el Centro Médico ABC con el diagnóstico de SST en sus tres variedades en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y mayo de 2018 operados por cualquier técnica quirúrgica. Se estudiaron características sociodemográficas, tipos de abordaje quirúrgico y mejoría postoperatoria en síntomas y calidad de vida. Resultados: Se estudio a 23 pacientes (83% mujeres). Todos los pacientes se encontraban sintomáticos al momento de la cirugía. El 62.5% de los procedimientos (15 pacientes, incluyendo el paciente con abordaje bilateral) fueron realizados por abordaje supraclavicular, el 33.3% por abordaje transaxilar y el 4.1% por abordaje supra/infraclavicular. Respondieron a la encuesta de calidad de vida postoperatoria 22 pacientes, con resolución absoluta de la sintomatología en el 96% de los casos. Conclusión: Los resultados son positivos para la resolución quirúrgica del SST con mejoría en sintomatología y calidad de vida, no se encontró diferencia significativa entre los dos tipos de abordaje más frecuente en nuestro hospital.</description><subject>Cardiac &amp; Cardiovascular Systems</subject><issn>0377-4740</issn><issn>2696-130X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNo1kL1OwzAQxzOARFU6svsFEvyR2ilbicqH1AqJdmCzLraDXCVxsVMJXoG3YGRgQGyseTGSArecdP-730m_KDojOKFpJqbn96t5QvFQlB9FI8yEiFOR4pNoEsL2EAgsiBhFr-vuo9He1QZpgwJUVgNqne_elFVwgZSrd-BB2e6rQaZpvUFQOK9hawIaEtR6aKG2febQ09767ts_WuUStHjeGd_PlYWBTTCC7tOFnoJMhfIB5tCqe9f9Nppf5qfRcQlVMJO_Po42V4tNfhMv765v8_kyViTjPIaZ5oqIosCMGS64Sgmk2kxLig0UnJUl54LRKeMZBSiFUCXHQlNBM5yWgo2j5BcblDWVk1u3903_T64pn3FJGH6g-CCPDZqGg_j3QHkXgjel3Hlbg3-RBMuDb9n7lv--2Q_aWHb8</recordid><startdate>20201029</startdate><enddate>20201029</enddate><creator>Oropeza-Orozco, Antonio</creator><creator>León, Mónica</creator><creator>Rojas-Reyna, Guillermo</creator><creator>Cohen-Mussali, Salomon</creator><creator>Valdés-Flores, Jaime</creator><general>Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20201029</creationdate><title>Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC</title><author>Oropeza-Orozco, Antonio ; León, Mónica ; Rojas-Reyna, Guillermo ; Cohen-Mussali, Salomon ; Valdés-Flores, Jaime</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1866-a9d6c17bb033e676c41a4de5f20eab63ff6673253682aaf77cf607d272804f73</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Cardiac &amp; Cardiovascular Systems</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Oropeza-Orozco, Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>León, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas-Reyna, Guillermo</creatorcontrib><creatorcontrib>Cohen-Mussali, Salomon</creatorcontrib><creatorcontrib>Valdés-Flores, Jaime</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista mexicana de angiología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Oropeza-Orozco, Antonio</au><au>León, Mónica</au><au>Rojas-Reyna, Guillermo</au><au>Cohen-Mussali, Salomon</au><au>Valdés-Flores, Jaime</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC</atitle><jtitle>Revista mexicana de angiología</jtitle><addtitle>Rev. mex. angiol</addtitle><date>2020-10-29</date><risdate>2020</risdate><volume>48</volume><issue>3</issue><spage>77</spage><epage>83</epage><pages>77-83</pages><issn>0377-4740</issn><issn>2696-130X</issn><abstract>Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico. Pacientes mayores de 18 años ingresados en el Centro Médico ABC con el diagnóstico de SST en sus tres variedades en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y mayo de 2018 operados por cualquier técnica quirúrgica. Se estudiaron características sociodemográficas, tipos de abordaje quirúrgico y mejoría postoperatoria en síntomas y calidad de vida. Resultados: Se estudio a 23 pacientes (83% mujeres). Todos los pacientes se encontraban sintomáticos al momento de la cirugía. El 62.5% de los procedimientos (15 pacientes, incluyendo el paciente con abordaje bilateral) fueron realizados por abordaje supraclavicular, el 33.3% por abordaje transaxilar y el 4.1% por abordaje supra/infraclavicular. Respondieron a la encuesta de calidad de vida postoperatoria 22 pacientes, con resolución absoluta de la sintomatología en el 96% de los casos. Conclusión: Los resultados son positivos para la resolución quirúrgica del SST con mejoría en sintomatología y calidad de vida, no se encontró diferencia significativa entre los dos tipos de abordaje más frecuente en nuestro hospital.</abstract><pub>Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C</pub><doi>10.24875/RMA.20000026</doi><tpages>7</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0377-4740
ispartof Revista mexicana de angiología, 2020-10, Vol.48 (3), p.77-83
issn 0377-4740
2696-130X
language por ; spa
recordid cdi_crossref_primary_10_24875_RMA_20000026
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Cardiac & Cardiovascular Systems
title Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T06%3A53%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=S%C3%ADndrome%20de%20salida%20tor%C3%A1cica:%20comparaci%C3%B3n%20entre%20abordajes%20para%20tratamiento%20quir%C3%BArgico.%20Experiencia%20de%2010%20a%C3%B1os%20en%20el%20Centro%20M%C3%A9dico%20ABC&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20angiologi%CC%81a&rft.au=Oropeza-Orozco,%20Antonio&rft.date=2020-10-29&rft.volume=48&rft.issue=3&rft.spage=77&rft.epage=83&rft.pages=77-83&rft.issn=0377-4740&rft_id=info:doi/10.24875/RMA.20000026&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES2696_130X2020000300077%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2696_130X2020000300077&rfr_iscdi=true