Síndrome de salida torácica: comparación entre abordajes para tratamiento quirúrgico. Experiencia de 10 años en el Centro Médico ABC
Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de angiología 2020-10, Vol.48 (3), p.77-83 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomas y calidad de vida de pacientes con síndrome de salida torácica (SST) tratados en nuestra institución, así como describir la incidencia de tipos de SST, características de la población diagnosticada y comparación de los tipos de abordaje. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico. Pacientes mayores de 18 años ingresados en el Centro Médico ABC con el diagnóstico de SST en sus tres variedades en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y mayo de 2018 operados por cualquier técnica quirúrgica. Se estudiaron características sociodemográficas, tipos de abordaje quirúrgico y mejoría postoperatoria en síntomas y calidad de vida. Resultados: Se estudio a 23 pacientes (83% mujeres). Todos los pacientes se encontraban sintomáticos al momento de la cirugía. El 62.5% de los procedimientos (15 pacientes, incluyendo el paciente con abordaje bilateral) fueron realizados por abordaje supraclavicular, el 33.3% por abordaje transaxilar y el 4.1% por abordaje supra/infraclavicular. Respondieron a la encuesta de calidad de vida postoperatoria 22 pacientes, con resolución absoluta de la sintomatología en el 96% de los casos. Conclusión: Los resultados son positivos para la resolución quirúrgica del SST con mejoría en sintomatología y calidad de vida, no se encontró diferencia significativa entre los dos tipos de abordaje más frecuente en nuestro hospital. |
---|---|
ISSN: | 0377-4740 2696-130X |
DOI: | 10.24875/RMA.20000026 |