Eficacia del tinidazol en la profilaxis terapéutica de la colitis amebiana en pacientes con leucemia aguda de novo que reciben quimioterapia intensiva
Resumen Introducción: En México la seroprevalencia de la Entamoeba histolytica es del 8.4%. La amebiasis intestinal en pacientes con leucemia aguda de novo posterior al inicio de quimioterapia (QT), en el Servicio de Hematología del CMN 20 de Noviembre, es del 12%, aún si muestran test coprológico n...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Gaceta médica de México 2019-06, Vol.155 (91), p.32-37 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Introducción: En México la seroprevalencia de la Entamoeba histolytica es del 8.4%. La amebiasis intestinal en pacientes con leucemia aguda de novo posterior al inicio de quimioterapia (QT), en el Servicio de Hematología del CMN 20 de Noviembre, es del 12%, aún si muestran test coprológico negativo basal. Objetivo: Averiguar si la administración de tinidazol, en pacientes con leucemia aguda y coprológico negativo, al principio de la QT, disminuye la incidencia de colitis amebiana durante la inducción a la remisión. Método: Prospectivo y no comparativo. Enfermos con diagnóstico de leucemia aguda de novo que inician QT de inducción y coprológico inicial. Se indicó tinidazol, 2 g/día durante 5 días en la primera semana de comenzada QT. Se vigilaron hasta que la inducción concluyó y se inició la recuperación hematopoyética. Resultados: 38 pacientes, 15 mujeres y 23 hombres con edad media de 44 años (16-72). Con leucemia aguda linfoblástica 19, con mieloblástica 16 y con promielocítica 3. Casos sin y con amebiasis intestinal, 35 y 3, respectivamente. Los pacientes con amebiasis solo recibieron tinidazol durante 3 días y se dio después de 2 días de empezada la QT. Conclusión: El tinidazol, en pacientes con leucemia aguda de novo que inician QT de inducción, es efectivo en la prevención de la amebiasis intestinal, durante la etapa de inducción, si se administra a 2 g/día, durante cinco días, a partir del día 1 de la QT. |
---|---|
ISSN: | 0016-3813 2696-1288 |
DOI: | 10.24875/GMM.19005135 |