Complicaciones y tratamiento de herida hepática por proyectil de arma de fuego. Un enfoque retrospectivo

Introducción: Un trauma penetrante puede dañar una variedad de órganos. Dado que el hígado es un órgano sólido inelástico, no tiene la tolerancia al estiramiento necesaria para hacer frente a una herida por proyectil de arma de fuego (GSW). Métodos: Este fue un estudio retrospectivo, observacional y...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cirugia y cirujanos 2021-07, Vol.89 (3)
Hauptverfasser: Cantú-Alejo, Daniel R., Guevara-Charles, Asdrúbal, Reyna-Sepúlveda, Francisco, Banda-Flores, Karen A., Hernández-Guedea, Marco A., Pérez-Rodríguez, Edelmiro, Muñoz-Maldonado, Gerardo Enrique
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Un trauma penetrante puede dañar una variedad de órganos. Dado que el hígado es un órgano sólido inelástico, no tiene la tolerancia al estiramiento necesaria para hacer frente a una herida por proyectil de arma de fuego (GSW). Métodos: Este fue un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de 53 registros clínicos de pacientes ingresados en el Departamento de Cirugía por trauma hepático (LT) por un GSW. Resultados: Del total de historias clínicas analizadas, el 89% de los pacientes presentaron una lesión asociada con LT. La lesión orgánica asociada más frecuente fue la torácica, específicamente la lesión pulmonar, en el 58%. El predictor más importante de mortalidad fue una estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI), que aumentó el riesgo unas 21 veces. Conclusión: Una estadía en la UCI, seguida de la presencia de fracturas, fue el predictor más importante de mortalidad. Se necesitan nuevas medidas de pronóstico para contrarrestar las variables que ha creado el aumento de GSW, además de disminuir el tiempo de espera desde el evento traumático hasta el tratamiento relevante.
ISSN:0009-7411
2444-054X
DOI:10.24875/CIRU.20000378