La coordinación del profesorado ante el reto de la docencia en pandemia
El eje central de reflexión en el presente texto reside en la importancia de la coordinación del profesorado ante el desafío que ha supuesto la docencia durante la pandemia por el COVID. Para ello se toman dos casos concretos: uno de docencia en posgrado (Máster Propio en Análisis y Autentificación...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Eviterna 2022-09 (12), p.31-42 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El eje central de reflexión en el presente texto reside en la importancia de la coordinación del profesorado ante el desafío que ha supuesto la docencia durante la pandemia por el COVID. Para ello se toman dos casos concretos: uno de docencia en posgrado (Máster Propio en Análisis y Autentificación de Obras de Arte) y otro de docencia en grado (Seminarios de cultura visual para los grados de Historia e Historia del Arte), ambos impartidos en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València. Con la experiencia surgida de estos dos casos, se plantean las modificaciones que se tuvieron que realizar con el abrupto cambio a la docencia online. Para la buena adaptación se muestra como fundamental el trabajo en equipo del profesorado así como las modificaciones que se llevaron a cabo para no alterar, en la medida de lo posible, el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la pandemia mundial. En este sentido, se hace hincapié no sólo en las decisiones tomadas a la hora de crear materiales y en la organización de las sesiones, sino también en la importancia del trabajo cooperativo tanto del profesorado como del alumnado. Del mismo modo, se muestran las problemáticas surgidas así como la importancia de la flexibilidad y constante adaptación a la nueva situación. |
---|---|
ISSN: | 2530-6014 2530-6014 |
DOI: | 10.24310/Eviternare.vi12.14628 |