METAZOOS PARÁSITOS DE “CABALLA” SCOMBER JAPONICUS HOUTTUYN, 1782 (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE), DEL PUERTO DE CHICAMA, LA LIBERTAD, PERÚ
El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar los metazoos parásitos de 31 “caballa” Scomber japonicus provenientes del Puerto de Chicama, La Libertad, Perú durante el 2014. Se registraron 12 especies parásitas. Los ectoparásitos fueron: Clavellisa scombri y Ceratothoa gaudichaudii. Los endopar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Neotropical helminthology 2014-02, Vol.8 (2), p.357-381 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar los metazoos parásitos de 31 “caballa” Scomber japonicus provenientes del Puerto de Chicama, La Libertad, Perú durante el 2014. Se registraron 12 especies parásitas. Los ectoparásitos fueron: Clavellisa scombri y Ceratothoa gaudichaudii. Los endoparásitos fueron: Prodistomum orientalis, Koellikeria sp., Maccallumtrema sp., Didimozoidea gen sp., Ovarionematobothrium saba, Nematobothrium scombri, Scolex pleuronectis, Anisakis simplex, Contracaecum sp. y Rhadinorhynchus pristis. Los tres parásitos con mayor prevalencia y abundancia media fueron S. pleuronectis, O. sabay N. scombri. Los parásitos mostraron una distribución agregada La longitud total de S. japonicus no presentó asociación con la prevalencia y abundancia de la parasitofauna. Únicamente la prevalencia y abundancia de O. saba observó asociación con el sexo. Los valores del factor de condición (k ) y del Índice Gonadosomático (IGS) entre parasitados y no parasitados de S. n japonicus mostraron diferencias para O. saba y para S. pleuronectis, respectivamente. Los índices de diversidad de riqueza y equitabilidad del componente comunitario y de la infracomunidad parasitaria de S. japonicus mostraron valores altos, siendo mayores en la infracomunidad. Se vio diferencias entre el sexo del pez solo para los índices infracomunitarios parasitarios de riqueza de especies. El estimador de riqueza indicó un valor esperado de un 25% más de especies parásitas. La comparación entre las prevalencias de los parásitos de S. japonicus entre las localidades del Puerto de Callao (2002-2003, Costa Central de Perú) y el Puerto de Chicama, La Libertad (2014, Costa Norte del Perú) nos muestran diferencias significativas para el 61% de los parásitos evaluados. Los índices de similitud de la fauna parasitaria entre 2002-2003 y 2014 indicaron valores muy bajos. |
---|---|
ISSN: | 2218-6425 1995-1043 |
DOI: | 10.24039/rnh201482928 |