VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: REVISIÓN DE LA LITERATURA

La infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) de alta incidencia mundial; desempeña un rol importante en la génesis de las lesiones pre-neoplásicas y del cáncer invasivo de cuello uterino. El VPH es un virus de tamaño pequeño, no encapsula...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:CIMEL : ciencia e investigación médica estudiantil latinoamericana 2017-04, Vol.22 (1)
Hauptverfasser: WO, Vasquez-Bonilla, Verónica, Rotela-Fisch, Yeimer, Ortiz-Martínez
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) de alta incidencia mundial; desempeña un rol importante en la génesis de las lesiones pre-neoplásicas y del cáncer invasivo de cuello uterino. El VPH es un virus de tamaño pequeño, no encapsulado, virus ADN de doble cadena circular. Además del Cáncer Cérvico-Uterino (CCU), también produce cáncer de vagina, vulva, ano, pene y orofaríngeo;enfermedades benignas como las verrugas, condilomas genitales y patología de las vías aéreas superiores como la Papilomatosis respiratoria recurrente. El diagnóstico se realiza con: examen clínico, colposcopia y los estudios citológicos e histopatológicos, además existen otros métodos basados en la manipulación de ácidos nucleicos para detectar y tipificar VPH con alta sensibilidad y especificidad. La vacunación contra el VPH es una de las acciones que se están implementando para la erradicación del cáncer cérvico-uterino a nivel mundial, aunque faltan muchos años para evaluar la efectividad de las vacunas en todo el espectro de enfermedades relacionadas con el virus. En la actualidad no existe un fármaco específico contra el VPH, sin embargo, el tratamiento debe ser consensuado con el fin de dar una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta siempre la morfología y la extensión de las lesiones.Palabras Clave: Infecciones por Papillomavirus; vacunas contra papillomavirus; neoplasias del cuello uterino; cáncer (Fuente DeCS BIREME)
ISSN:1680-8398
1992-4240
DOI:10.23961/cimel.v22i1.749