Contaminación microbiológica en agua potable de localidades rurales en el municipio de Ahome, Sinaloa, México

Las poblaciones rurales del municipio de Ahome, Sinaloa, presentan cierta prevalencia de enfermedades relacionadas con problemas gastrointestinales, razón que motivó la realización de este estudio, para determinar la calidad microbiológica del agua potable, como uno de los posibles factores disemina...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo 2024-11, Vol.15 (29)
Hauptverfasser: Ávila-Díaz, Jeován Alberto, Arciniega-Galaviz, Marco Arturo, Moreno-Rentería, Karla Judith, Llanes-Cárdenas, Omar
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las poblaciones rurales del municipio de Ahome, Sinaloa, presentan cierta prevalencia de enfermedades relacionadas con problemas gastrointestinales, razón que motivó la realización de este estudio, para determinar la calidad microbiológica del agua potable, como uno de los posibles factores diseminadores de patógenos. Se evaluó la calidad sanitaria del agua potable proveniente de la llave, mediante la detección de microorganismos indicadores (coliformes fecales termotolerantes) y la concentración de cloro, en 15 comunidades rurales en el municipio de Ahome, Sinaloa. Las bacterias coliformes fecales termotolerantes se aislaron y detectaron por el método de filtración por membrana. El 80 % de las comunidades rurales mostraron resultados positivos para coliformes fecales termotolerantes (1- 250 UFC mL-1) en muestras de agua de la llave del patio, aunque no fue posible identificar a Escherichia coli.  Con base en de los resultados, se evidencia la necesidad de contar con mecanismos de control de calidad y saneamiento del agua más eficientes en las zonas rurales consideradas en este estudio, ya que el proceso de cloración no es efectivo y, por lo tanto, es necesario que se intensifique la vigilancia en las redes de distribución de agua, para disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con patógenos en agua para consumo humano.
ISSN:2007-7467
2007-7467
DOI:10.23913/ride.v15i29.2182