Leer rápido no siempre es igual a comprender: Examinando la relación entre velocidad y comprensión/Reading Fast is not always the same as Understanding: Examining the Relationship Between Speed and Comprehension

EspañolUn cambio en la forma de evaluar la lectura en México en la educación primaria ha sido la introducción de la medición de la velocidad de lectura (palabras por minuto) del alumno como principal indicador de logro para la comprensión lectora. Esto tiene implicaciones directas en la enseñanza de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista costarricense de psicología 2017-12, Vol.36 (2), p.123-144
Hauptverfasser: Silva-Maceda, Gabriela, Romero-Contreras, Silvia
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:EspañolUn cambio en la forma de evaluar la lectura en México en la educación primaria ha sido la introducción de la medición de la velocidad de lectura (palabras por minuto) del alumno como principal indicador de logro para la comprensión lectora. Esto tiene implicaciones directas en la enseñanza de la lectura. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre velocidad lectora y comprensión lectora en una muestra de niños mexicanos entre 1° y 4° grados, para: a) identificar la forma en que la velocidad de lectura de textos y la velocidad de lectura de palabras inventadas se relacionan con la comprensión lectora y b) si estas relaciones difieren entre el ciclo 1 (1.° y 2.° grados) y el ciclo 2 (3.° y 4.° grados) de educación primaria. Se plantearon tres hipótesis y una pregunta de investigación. Las hipótesis fueron: 1) la relación entre la velocidad lectora en textos regulares tendrá una mayor asociación que la velocidad lectora de pseudopalabras con la comprensión lectora a lo largo de los cuatro grados; 2) la velocidad lectora de pseudopalabras tendrá una asociación mayor con comprensión lectora en el ciclo 1 que en el ciclo 2 y; 3) la velocidad lectora de textos regulares tendrá una asociación mayor con comprensión lectora en el ciclo 1 que en el ciclo 2. La pregunta de investigación exploratoria indagó si la velocidad sigue siendo predictiva de la comprensión lectora después de considerar la precisión. Los resultados aportan evidencia que apoyan las tres hipótesis y el análisis realizado para la pregunta de investigación mostró que la velocidad de lectura de textos sólo explicaba una varianza adicional del 6% después de controlar la precisión de lectura de pseudopalabras. Los resultados son interpretados en el contexto de la literatura existente.EnglishA change in the way Reading is evaluated in Mexico in primary education has been the introduction of measuring reading speed in students. This has direct implications in the teaching of reading. The objective of this study was to examine the relationship between reading speed and reading comprehension in a cross-sectional sample of Mexican children between 1st and 4th grades, in order to: a)identify the way that text reading speed and pseudoword reading speed are related to reading comprehension; b) identify whether these relationships differ between 1st cycle (1st and 2nd grades) and 2nd cycle (3rd and 4th grades). Three hypotheses and one research question were posited. The hypotheses were: 1)
ISSN:0257-1439
1659-2913
DOI:10.22544/rcps.v36i02.03