Calidad agronómica del agua residual tratada utilizada en la producción agrícola en Atlixco, Puebla

En la ciudad de Atlixco, Puebla, se genera agua residual municipal que se vierte al río Nexapa. Para tratar el agua se instaló una planta tratadora de aguas residuales (PTAR), sin embargo, esta agua se vierte al río Cantarranas para regar cultivos de Santa Ana Coatepec, Huaquechula. El objetivo fue...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Agricultura, sociedad y desarrollo sociedad y desarrollo, 2021-02, Vol.17 (4), p.603-614
Hauptverfasser: Olvera Bautista, Ivet, Ocampo Fletes, Ignacio, Tornero Campante, Mario Alberto, Silva Gómez, Sonia Emilia, González Flores, Eduardo
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En la ciudad de Atlixco, Puebla, se genera agua residual municipal que se vierte al río Nexapa. Para tratar el agua se instaló una planta tratadora de aguas residuales (PTAR), sin embargo, esta agua se vierte al río Cantarranas para regar cultivos de Santa Ana Coatepec, Huaquechula. El objetivo fue evaluar la calidad del agua tratada y valorar su uso en la agricultura. Se tomaron muestras en tres puntos: el influente y el efluente de la planta tratadora y en la compuerta. Se muestreó durante la temporada de lluvias y la estación seca. Los procedimientos se basaron en la Norma Oficial Mexicana. Los resultados muestran que en el influente los valores de CE son altos y los índices de SP, SE, PSP y Cl-1 y la relación RAS y CE clasifican al agua como condicionada. En el efluente los índices de CE, SE, SP, PSP, Cl-1 y RAS y CE, también la clasifican como condicionada. El punto la compuerta, presentó valores altos de CE, y los índices de PSP, Cl-1 y RAS y CE condicionan el uso del agua. Los puntos muestreados presentan baja sodicidad pero riesgos de salinización. Se concluye que la calidad del agua resultó condicionada para el riego agrícola.
ISSN:1870-5472
2594-0244
DOI:10.22231/asyd.v17i4.1394