Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la competencia semántica comunicativa- lectura inferencial en básica primaria
El presente artículo describe la metodología, resultados y conclusiones derivadas del estudio “Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la Competencia Semántica Comunicativa- lectura Inferencial en estudiantes de Básica Primaria” desarrollado en la Institución Educativa José María Berástegui...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Assensus : revista de investigación educativa y pedagógica 2019-06, Vol.4 (6), p.26-42 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo describe la metodología, resultados y conclusiones derivadas del estudio “Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la Competencia Semántica Comunicativa- lectura Inferencial en estudiantes de Básica Primaria” desarrollado en la Institución Educativa José María Berástegui, municipio de Ciénaga de Oro, Departamento de Córdoba, con el propósito de potenciar el desarrollo de la competencia semántica comunicativa de la lectura inferencial en estudiantes de tercer grado de básica primaria. A partir de la reflexión de estudiantes, docentes y padres de familia se diseñan ambientes mediados con TIC fundamentados conceptualmente en el Enfoque Semántico Comunicativo. El proceso investigativo se desarrolla en cuatro fases: una fase diagnóstica la cual se estructura a partir del acompañamientos en el aula, evaluación diagnóstica, revisión y reflexión sobre los aspectos registrados en el observador del alumno; los datos obtenidos permiten construir colectivamente un plan de acción , seguidamente se desarrollan las acciones planeadas y se finaliza con la fase de evaluación reflexión sobre el proceso desarrollado, las transformaciones obtenidas en las prácticas de aula y la potenciación en los estudiantes de grado tercero de la básica primaria en lectura inferencial. Conceptualmente se fundamenta en la teoría de Cassany (2006), la cual señala que “Leer es recuperar el valor semántico de cada palabra y relacionarlo con el de las palabras anteriores y posteriores”, en este mismo sentido Van Dijk (1999), establece que la lectura está mediatizada por la memoria social, elementos esenciales en el proceso lector. Los resultados evidencian cambios en la actitud, motivación y participación en las actividades diseñadas a través de TIC, mejorando la comprensión lectora a nivel inferencial. Este diseño de nuevos ambientes de aprendizaje mediados con TIC para la enseñanza de la lectura favorece el aprendizaje cooperativo, colaborativo, el reconocimiento y valoración de los saberes de los estudiantes y el enriquecimiento de los contextos de aula. |
---|---|
ISSN: | 2619-3884 2619-3884 |
DOI: | 10.21897/assensus.1723 |