Diversidad genética de Oreomunnea mexicana (Juglandaceae), relicta del bosque de niebla de Sierra Juárez, Oaxaca. México

Oreomunnea mexicana es una especie relicta y amenazada, que constituye un elemento arbóreo dominante en el bosque de niebla de la Sierra Juárez, Oaxaca. La especie es emblemática y se encuentra incorporada en la cosmovisión de los habitantes de la región, donde, además, desempeña funciones ecológica...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Madera y bosques 2020, Vol.26 (2)
Hauptverfasser: Pascual-Mendoza, Sunem, Clark-Tapia, Ricardo, Campos, Jorge E., Monsalvo-Reyes, Alejandro, Luna-Krauletz, María Delfina, Pacheco-Cruz, Nelly, Gorgonio-Ramírez, Montserrat, Naranjo-Luna, Francisco, Alfonso-Corrado, Cecilia
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Oreomunnea mexicana es una especie relicta y amenazada, que constituye un elemento arbóreo dominante en el bosque de niebla de la Sierra Juárez, Oaxaca. La especie es emblemática y se encuentra incorporada en la cosmovisión de los habitantes de la región, donde, además, desempeña funciones ecológicas y servicios ecosistémicos muy importantes. El objetivo del presente trabajo fue analizar la diversidad y estructura genética, así como evaluar la estructura genética espacial a escala fina, utilizando marcadores moleculares con fines de conservación in situ. Se utilizaron marcadores dominantes denominados inter simple sequence repeat con los que se analizaron individuos de nueve poblaciones (25 por población) y 120 individuos de una parcela de 400 m2. Los resultados mostraron niveles altos de diversidad genética (He = 0.405 ± 0003) y moderados de flujo génico (Nm = 2.25) y baja diferenciación genética (P < 0.001; 8%). La estructura genética espacial fina mostró una distribución aleatoria, mientras que el análisis de parentesco exhibió alta similitud genética entre los individuos analizados. Los niveles altos de diversidad sugieren que la especie no se encuentra degradada genéticamente, sin embargo, debido a su distribución fragmentada y alta vulnerabilidad ambiental, se sugiere para su conservación in situ, se dé prioridad para su protección inmediata a las poblaciones de El Relámpago (por su gran riqueza alélica), El Panteón y El Orquidiario debido a su baja diversidad genética y por la alta vulnerabilidad por perturbación antrópica y ambiental.
ISSN:1405-0471
2448-7597
2448-7597
DOI:10.21829/myb.2020.2621941